Al día siguiente del atentado contra la fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero, el presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió este lunes en Torre Ejecutiva con el ministro del Interior, Carlos Negro, el director de la Secretaría de Inteligencia Estratégica de Estado, Mario Layera, la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y la propia Ferrero.
Al término del encuentro, en una conferencia de prensa, Orsi reiteró el “respaldo claro y firme” del Poder Ejecutivo a la fiscal y destacó los “avances” que ha tenido la Fiscalía General de la Nación, cuya investigación “ha permitido dar con alguno de los responsables”, si bien puntualizó que el trabajo aún continúa.
El presidente afirmó que en el ataque de este domingo “se repite un patrón” respecto del “accionar del narcotráfico, que tuvo como antecedentes a la propia fiscal Ferrero en 2022”. De todas formas, señaló que la situación de este fin de semana tiene una particularidad, dado que fue un ataque directo contra el domicilio de Ferrero.
“Si bien se repite un patrón, un modus operandi, evidentemente hay límites que no hay que dejar pasar, o no debemos dejar pasar”, aseveró Orsi, y reiteró que el caso todavía está bajo investigación de las autoridades policiales. Sostuvo que, en ese marco, “se activarán respuestas concretas y operativos en aquellos barrios donde existan vínculos o indicios concretos que lo vinculen con este atentado”.
Orsi sostuvo que con el atentado contra la fiscal “ha quedado claro la importancia y la necesidad permanente de mejorar la tecnología al servicio de la investigación y la prevención del delito”, así como el “muy buen trabajo de inteligencia, como fue el que hizo la Policía, en este caso en actuación coordinada con Fiscalía”. “Lo que se pudo avanzar tiene mucho que ver con un trabajo muy bien hecho de inteligencia y de tecnología aplicada, tecnología en la que no nos podemos detener, sino que tenemos que seguir avanzando”, resaltó.
Por otro lado, Orsi exhortó a las bancadas de los partidos políticos a que “aceleren el tratamiento de la ley de lavado, remitido hace ya un tiempo por Presidencia de la República”, ya que “por ahí también hay que golpear y ser cada vez más eficientes”.
“La forma más eficiente y clara para enfrentar el narcotráfico y el crimen organizado necesita de mucha celeridad, de mucha tranquilidad y de mucha discreción. Es por eso que la inteligencia cumple un rol fundamental y eso exige discreción”, expresó.
La lucha contra el lavado de activos, añadió, es una “pata fundamental” en el combate contra el narcotráfico. El presidente aseguró que el negocio es “por dinero” y que eso “va de la mano” de la violencia, “pero si sólo operamos sobre quienes materializan las acciones y no analizamos la otra pata, nos estamos quedando sin una pata fundamental”.
En esa dirección, anunció que convocó a los referentes de los partidos políticos a una reunión este mismo lunes, junto con Negro, para tener una “conversación franca y clara del avance de la investigación del caso” y para “recibir de primera mano algunas impresiones que los dirigentes de los partidos políticos tengan para hacer”.
Sobre las conclusiones a las que arribaron en la reunión con Ferrero y las demás autoridades, el presidente señaló que la investigación está avanzando y que, “por supuesto”, hay detalles que no se pueden dar a conocer, como, por ejemplo, las acciones concretas que se realizarán en algunos barrios y la aplicación de tecnología. Sobre esto último, admitió que el crimen organizado “a veces parece estar algunos pasos más adelante que los estados”.
En términos generales, Orsi dijo que lo que surgió del encuentro es la “necesidad de mayor coordinación”. “Evidentemente, cuando esto ocurre, es porque algo nos pasó. Se tienen que extremar las medidas de seguridad para lo que pueda ser considerado objetivos por parte del narcotráfico”, apuntó.
Orsi: “Somos un país que tiene que defenderse de un enemigo que es muy poderoso”
Consultado sobre los cuestionamientos surgidos desde el sindicato de la Guardia Republicana, que pidió la renuncia del ministro del Interior y exigió más presupuesto para mejorar las condiciones laborales, Orsi afirmó que esta situación “no se resuelve solamente con presupuesto”.
Aunque sí es cierto, agregó, que los recursos “se necesitan” para mejorar los “temas de tecnología e inteligencia”; en ese sentido, dijo que “hay margen” para negociar sobre los reclamos, que son “atendibles”. “Hay que estrechar las formas de protección y, por supuesto, mejorar las condiciones de trabajo de la Fiscalía y de los policías que están en el territorio. No tengo duda y comparto la preocupación. Se resolverá con presupuesto, pero también con los recursos mejor aplicados”, añadió.
El mandatario fue consultado nuevamente por el reclamo de los policías y si cabía la posibilidad de que se genere una instancia de trabajo entre “las tres partes”. Orsi dijo que en este tema “no hay tres partes, ni una ni dos partes”. “Acá somos un país que tiene que defenderse de un enemigo que es muy poderoso. Los temas sindicales o de reclamos laborales tienen sus ámbitos y los tenemos que atender”, subrayó.
Orsi especificó también que en este tema “pasan cosas bastante más serias”, lo cual obliga a que Uruguay esté “espalda con espalda”. Añadió que las condiciones laborales “siempre” hay que mejorarlas, pero que ahora “nos tenemos que hacer cargo de esto”. “En algo debemos haber fallado, pero creo que acá hay que estar unidos en defensa de nuestras instituciones”, dijo, y afirmó que recibió el apoyo de todos los partidos, las cámaras empresariales y el PIT-CNT.
“Se trata de un ataque no sólo a una persona, es un ataque a la cabeza de la Fiscalía”
Por su parte, el director de comunicaciones de la Fiscalía, Javier Benech, dijo este lunes en rueda de prensa que, “a todas luces, no hubo una evaluación correcta del riesgo”, ya que la garita de seguridad en el frente de la casa de la magistrada no pudo detectar a los intrusos, que ingresaron por el fondo.
“Esta situación ha preocupado a todos los fiscales. Los fiscales sienten que si llegaron a entrar al fondo [de la casa] de la fiscal de Corte, obviamente sienten que son vulnerables ante esta situación”, dijo, y sentenció: “Se trata de un ataque no sólo a una persona, es un ataque a la cabeza de la Fiscalía, a la cabeza de los acusadores públicos”.
Sobre la fiscal Ferrero, comentó que “es una persona muy fuerte que ha dedicado su vida a esto, y obviamente va a seguir adelante”. “Me pidió especialmente que transmita a ustedes, y a través de ustedes a toda la sociedad, su agradecimiento por todas las muestras de respaldo que tuvo en el día de ayer”, finalizó.