Este martes, en el edificio anexo del Palacio Legislativo, se reunió la agrupacion parlamentaria del Partido Nacional (PN) junto con intendentes blancos e integrantes del directorio nacionalista, encabezados por su presidente, Álvaro Delgado. El motivo de la reunión fue hacer el primer análisis en conjunto del proyecto de ley de presupuesto del Poder Ejecutivo, que ingresó oficialmente al Parlamento este domingo.
Luego de la reunión, los nacionalistas emitieron un comunicado en el que reconocieron que el proyecto “toma como base la gestión presupuestal anterior, lo cual confirma la continuidad de un trabajo responsable realizado por el gobierno de coalición en el manejo de los recursos”. A su vez, señalaron que “el incremento presupuestal en políticas sociales coincide con los lineamientos del presupuesto del gobierno anterior”.
Más adelante, el comunicado se adentra en las críticas. Los blancos señalaron que el proyecto de presupuesto “se basa en una tasa de crecimiento muy optimista, lo cual no deja de ser preocupante para los desafíos propuestos si se transforma en un objetivo inalcanzable”.
“La agrupación parlamentaria del PN rechaza la creación de nuevos impuestos incluidos en el proyecto de ley, que incumplen los compromisos asumidos con la ciudadanía en la pasada campaña electoral”, se agrega. Además, aseguraron que la “regla fiscal se debilita en el proyecto de ley”, eliminando su “esencia”, que fue “aprobada y refrendada por la ciudadanía” en el referéndum de la ley de urgente consideración (marzo de 2022). A su vez, subrayaron que en el proyecto de ley “queda en evidencia la ausencia de un plan de seguridad, pese al incremento presupuestal”.
Por último, señalaron que, al no existir mayorías en Diputados, la agrupación parlamentaria del PN “apuesta a que se abra un período de diálogo y acuerdos para que el país tenga la mejor ley de presupuesto para los intereses y necesidades de su gente, sin perjuicio de lo anteriormente mencionado”.
En conferencia de prensa, luego de que fuera leído el comunicado, el senador blanco Javier García hizo una aclaración, ya que, señaló, en las últimas horas desde el gobierno “se ha querido cuestionar hasta el patriotismo”, deslizando que el país “se podía quedar sin presupuesto”. El senador subrayó que el PN “es un partido de gobierno”, por lo tanto, tiene como base de su trabajo “la responsabilidad”.
“Por lo tanto, la pregunta no es si se va a votar o no el proyecto de ley que mandó el Poder Ejecutivo. Primero: nunca ningún Parlamento en la historia democrática de Uruguay terminó votando el proyecto de ley que envió el Poder Ejecutivo; salen bien distintos de lo que entran acá. Entonces, la pregunta que hay contestar es si va a haber presupuesto o no, y el PN dice que Uruguay va a tener presupuesto”, subrayó; por último, dijo que de ahora en más se abren 90 días para saber qué presupuesto se votará.
García dijo que el gobierno no puede pensar que los blancos van a borrar con el codo la promesa que hicieron en campaña de no poner impuestos ni de aumentarlos, por lo tanto, subrayó que no van a votar los tributos incluidos en la iniciativa. “Ese es el compromiso del PN. Hubiéramos esperado que también honrara la palabra el gobierno actual”, acotó.
En tanto, el diputado blanco Álvaro Rodríguez Hunter, que integra la comisión que estudiará el presupuesto, dijo que no van a compañar ninguno de los impuestos que se plantean porque son “netamente recaudatorios”, y en el caso del impuesto mínimo global a la renta, “tiene un efecto en la inversión y también en la credibilidad” de Uruguay, así como también con relación a la “sostenibilidad de las políticas públicas a lo largo de los años”. “Entonces, entendemos necesario tener una coherencia en lo que fuimos cuando nos tocó gobernar y también con lo que pasó en la campaña electoral”, sostuvo.
Por último, un participante de la reunión dijo a la diaria que la postura de los nacionalistas es “bastante sólida”, no hay ningún tema del proyecto que genere “fisura” y que la instancia de tratamiento del proyecto en el Parlamento la ven como “una oportunidad de incidir”. Si bien la fuente sostuvo que todavía no tienen sobre la mesa propuestas concretas, adelantó que habrá una “movida muy fuerte” de los diputados del interior para lograr un incremento presupuestal para el desarrollo de la Universidad de la República en el interior.