El primer artículo del presupuesto destinado al Ministerio de Defensa Nacional (MDN) asigna una partida de 44 millones de pesos anuales “a la implementación de políticas sociales para el personal”. Además, se prevén fondos para actividades relacionadas “a la promoción de políticas y construcción de la cultura de defensa” y para el Centro de Altos Estudios Nacionales, y se propone crear el cargo de presidente del Instituto Antártico Uruguayo “con carácter de particular confianza”. “Su cometido será la conducción estratégica y la representación institucional del organismo, conforme a las directrices de la política exterior, científica y ambiental del país, en la materia”, detalla el proyecto.

Además, se otorgan partidas a “las actividades de la zona fronteriza”, a la gestión de la custodia perimetral de los establecimientos penitenciarios, al pago de una compensación al personal militar de la Compañía de Zapadores de 1837 perteneciente al Batallón de Ingenieros de Combate 1, “que cumplen efectivamente tareas de guardia y custodia protocolar en la Suprema Corte de Justicia”, al incremento salarial de los marineros de playa zafrales y a una compensación mensual al personal subalterno de la Escuela de Especialidades de la Armada.

También se crean cargos en la Armada Nacional “en el escalafón K”: 25 cargos de cabo de segunda, nueve cargos de cabo de primera, seis cargos de suboficial de segunda, tres cargos de suboficial de primera, un cargo de suboficial de cargo, y para financiar estos nuevos puestos se suprimen 49 cargos de marinero de primera.

Se otorgan 1.958.125 pesos “con destino a financiar el sueldo básico del personal incorporado a la Reserva”.

Se crean en la Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas 36 cargos de teniente segundo, subescalafón de Licenciados, y seis cargos de teniente segundo, subescalafón de Apoyo, “a efectos de establecer la pirámide de cargos militares y garantizar el derecho al ascenso del personal militar de los subescalafones creados por el artículo 135 de la Ley 19.355”. Para financiar estos nuevos cargos, se suprimen las vacantes de alférez, subescalafón Licenciados, y las vacantes de Alférez, subescalafón de Apoyo. También se crean cargos en el ámbito de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica de controladores aéreos y otros técnicos.