El futuro es hoy
Recibimos y publicamos.
Estas viendo todos los artículos con la etiqueta "Puerto de aguas profundas".
Recibimos y publicamos.
Recibimos y publicamos: a propósito del proyecto de puerto de aguas profundas.
Recibimos y publicamos.
El movimiento Uruguay Libre de Megaminería presentó ayer los datos que obtuvo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) tras un juicio por acceso a la información en el que reclamaban conocer los gastos de la Comisión Interministerial del Puerto de Aguas Profundas, que recomendó la instalación del puerto en El Palenque, en la costa de Rocha.
Justicia obligó a MTOP y CND a entregar información sobre gastos de la Comisión Interministerial del Puerto de Aguas Profundas.
El titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Víctor Rossi, concurrió ayer a la Comisión de Transporte y Obras Públicas del Senado para “presentar las prioridades y darles respuesta a las principales inquietudes” de los legisladores, según indicó el jerarca. Entre otras cosas, Rossi informó sobre el plan de recuperación vial que se propone el gobierno y que abarca a un importante número de rutas del país.
Un decreto de Presidencia encomienda al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) el proceso de instalación del puerto de aguas profundas en Rocha.
El intendente electo de Rocha, Anibal Pereyra, sostuvo que el proyecto del puerto de aguas profundas "no es un capricho" y continuará concretándose durante su período de gobierno. También anunció que el actual intendente Artigas Barrios ocupará un lugar en su futura administración.
El presidente Tabaré Vázquez dijo el domingo en una rueda de prensa previa al Consejo de Ministros que se realizó en Melo, que el puerto de aguas profundas “cede paso” a la construcción de un Plan Nacional de Puertos. Además, dijo que “por el momento Aratirí está detenido”: “No tengo ninguna información de su reactivación, por eso pensar en un puerto de aguas profundas sin Aratirí no sería redituable”, agregó.El ex candidato a la presidencia por el Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, adelantó ayer sus primeras críticas por este cambio de postura del oficialismo.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, llegó en la noche del miércoles y partió hacia La Paz anoche, a las 22.00. En su lugar, el domingo asistirá a la ceremonia en la que Tabaré Vázquez asumirá la presidencia el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera. Vázquez, siendo presidente en 2006, no viajó al acto en el que Morales asumía por primera vez la presidencia de Bolivia. Morales y José Mujica firmaron varios acuerdos y reafirmaron el interés en el puerto de aguas profundas.
Durante los dos últimos años, la comisión interministerial del puerto de aguas profundas elaboró estudios de ingeniería, de impacto ambiental y financieros sobre el proyecto. El presidente de esta comisión, Pedro Buonomo, dijo que esos estudios se habían realizado bajo el supuesto de que el puerto iba a ser uruguayo. Tras la idea del presidente José Mujica de que el puerto sea de propiedad regional, la cancillería será la encargada de presentar una propuesta a los demás países.