La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE) y la empresa estatal alcanzaron un acuerdo por las guardias y horas extra que realizan los trabajadores en determinados sectores y el monto que percibían por ello, y también por la revisión del salario de retribución variable. Estos eran los puntos centrales del conflicto que declaró el sindicato, tras realizarse el 59° Congreso Nacional de Delegados en Paso Severino, Florida, a finales de abril.

Federico Kreimerman, dirigente de la federación, explicó a la diaria que el conflicto entre el sindicato y la empresa pública “comenzó lentamente a encaminarse el 7 de mayo”, cuando después de realizar una paralización de 24 horas a nivel nacional y ejecutar la toma de guardias en algunos puntos, una delegación del gremio fue recibida por el subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Daniel Pérez.

Dos días después, el jueves 9, se convocó a una reunión cuatripartita en el Ministerio de Trabajo, a la que asistieron integrantes de esa secretaría de Estado, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), de OSE y del sindicato. “Allí se marcó una hoja de ruta, que luego discutimos y aprobamos en nuestros órganos colectivos, aunque siempre manteniendo el estado de alerta, pero sin aplicar más medidas porque el diferendo se había encaminado”, apuntó el dirigente.

Guardias y horas extra

Kreimerman había declarado semanas atrás en la diaria que el ente estatal tiene “un enorme problema de personal” que “se sustituye con el mecanismo de guardia, que es que haya personal disponible para cumplir tareas fuera de turno; es decir que con la guardia se suple la ausencia de personal, cuando en realidad la gente está de guardia permanente”, cubriendo turnos o realizando horas extra.

Por este tema se había negociado un aumento, que fue aprobado el 31 de julio del año pasado, como parte del presupuesto operativo de 2024. El ajuste debía regir desde el 1° de enero, pero nunca fue aplicado. Esto fue otro de los motivos que desataron el conflicto hace tres semanas.

Tras las negociaciones, en el Ministerio de Trabajo se firmó este jueves un acuerdo por parte de OSE y de la OPP por las guardias efectuadas. El sindicato había solicitado un aumento del 12%, pero finalmente se acordó un 10%. Esto será retroactivo al lunes 1° de enero. Los trabajadores comenzarían a percibir este dinero en junio. El monto a cobrar por cada empleado varía según el cargo y la categoría.

En este tema, y como parte del acuerdo firmado por el ministerio, la empresa y los trabajadores, se estableció que “el sector trabajador se compromete a no desarrollar acciones gremiales vinculadas a las compensaciones definidas durante la vigencia de este acuerdo. Las partes se comprometen a promover la consulta y la colaboración entre OSE y FFOSE sobre las cuestiones de interés común que pudieren ser determinadas por las partes, así como a ejecutar el presente acuerdo bajo los principios de buena fe y razonabilidad”.

Salario variable

Por el tema, en la reunión de directorio de OSE del lunes 13, el titular del ente, Raúl Montero, ratificó una resolución en la que se acordó una compensación en el salario de retribución variable. Además, habrá una revisión de los indicadores. Este fue uno de los motivos del conflicto y tiene que ver con partidas asociadas al cumplimiento de metas. Durante 2024 se había pagado menos por las metas de 2023.

El extitular del sindicato había manifestado semanas atrás que por parte del directorio del ente “se está tomando como que OSE brindó un mal servicio el año pasado y que no cumplió con ciertas metas, lo cual es notorio por la sequía. Se está castigando a los trabajadores por un fenómeno de fuerza mayor, pero por esa gestión y causa no somos responsables”. Dijo que la decisión fue tomada conjuntamente entre el directorio de OSE y la OPP, lo que “significó una baja en el salario, pero si OSE brindó a la población agua de mala calidad, los trabajadores no tenemos que ver con eso”.

Consultado sobre si estas conversaciones y acuerdos con OSE y la OPP ponen fin al conflicto, Kreimerman dijo que “sobre el tema de las guardias, seguro que sí”, mientras que por el pago del salario de retribución variable “están en alerta, aunque todas las medidas de fuerza están pausadas”.

Comentó, en ese sentido, que se le prometió al sindicato que OSE buscará dejar el tema resuelto este mes, porque, por reglamento, las reliquidaciones no se pueden pagar en el mismo mes que el aguinaldo, es decir, en junio. “Es un tema de caja, y para el directorio, que podría pagar en cuotas, cuanto antes finiquite el tema, es mejor”, afirmó.

Crisis hídrica

En tanto, y por resolución del directorio, otro punto significativo es que se creó una comisión bipartita para estudiar la posibilidad de realizar una “bonificación por desempeño de tareas extraordinarias” de funcionarios en distintas áreas durante la etapa de la crisis hídrica. Esto se trata sólo entre la empresa y el sindicato, quedando fuera la OPP y el Ministerio de Trabajo.

Al respecto, el dirigente sindical sostuvo que actualmente “se está analizando a quiénes pagarle y cuánto”. Se está analizando quiénes contribuyeron durante la época de la sequía y de qué manera. Por este tema hubo una primera reunión el martes 14, pero aún no se alcanzaron conclusiones y definiciones suficientes como para cerrar el tema.

“Estamos conformes, pero no satisfechos” con lo alcanzado hasta ahora en las negociaciones de los diferentes temas, concluyó Kreimerman.