El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social presentó el nuevo Sistema Nacional de Servicios de Empleo, también denominado Red Empleo Uy. Se trata de un sistema que busca y promueve la generación de sinergias entre distintas instituciones que trabajan en materia de empleo a nivel nacional. En la presentación participaron el ministro y el subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti y Daniel Pérez, respectivamente, y el ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra.

El sistema contará con distintos tipos de acceso y niveles de atención. Uno es el nodo de Información y Registro para el Empleo, que brinda el servicio de información y registro. Otro es el punto de asesoramiento de personas para el empleo, que ofrece la información y registro, y la orientación laboral. Un tercer nodo es el de asesoramiento de empresas para el empleo, que brinda información y registro, conjuntamente con intermediación laboral, y por último, el nodo integral de empleo, que ofrece información, registro, orientación e intermediación a la vez.

A la actividad, realizada este viernes en la Torre Ejecutiva, asistieron los intendentes de Canelones y Colonia, Marcelo Metediera y Carlos Moreira, respectivamente, como así también representantes del INAU, Inisa, la ANEP, Inefop y la Junta Nacional de Drogas. A la cita asistieron integrantes de las intendencias de Flores, Paysandú, Rivera, Tacuarembó, Rocha, Durazno, Salto, Río Negro, Cerro Largo, Soriano, Artigas, Florida y Treinta y Tres.

Al cierre de la presentación, subieron al escenario el representante de cada departamento e institución, a los efectos de firmar el documento que oficializa la participación y el compromiso de cada parte involucrada en la aplicación de este sistema.

Daniel Pérez: una herramienta para la inclusión laboral

Uno de los principales promotores de la iniciativa, el subsecretario de Trabajo, Daniel Pérez, explicó que la herramienta es importante, “sobre todo, para la inclusión de colectivos que tienen mayores dificultades. Es generar una sinergia y trabajar de modo conjunto de forma de optimizar los recursos de las instituciones públicas, pero también en una segunda etapa, que va a ser en unos meses, pensamos incorporar al sector privado y a las organizaciones de la sociedad civil”.

Sostuvo que “queremos tener una única red que busque justamente beneficiar a las personas, tener información acerca de los trayectos en términos de materias formativas y material laboral, y poder orientar del mismo modo a las distintas personas buscando generar mejores condiciones y posibilidades de conseguir empleo, y a su vez también apoyar al sector privado”.

Recalcó en rueda de prensa que la propuesta “es a las empresas y a los territorios en el interior del país para que tengan una base de datos, una plataforma muy seleccionada que va a tener información, por ejemplo, del BPS y del sistema educativo, que también permita seleccionar mejor a personas para contratar, para incorporar a sus propios equipos de trabajo, e incluso mejorar y facilitar las posibilidades de acceso a la Ley de Promoción del Empleo”.

Pérez señaló que, hasta ahora, varios actores del ámbito público estaban trabajando sin coordinación. “Lo que hace esto es construirlo en una red, y entonces en realidad también en ese sentido nos ahorra costos transaccionales. Una persona se inscribió en cualquier organismo, vamos a saber si aparece en otra institución, también vamos a saber tener más información y vamos a poder ayudarla. Hay instituciones especializadas, incluso de la sociedad civil, en orientar a determinados colectivos. Eso queremos que también permeé en la red y capacite, porque también vamos a estar capacitando internamente a nivel nacional en estas instituciones especializadas”, dijo.

Mario Arizti: se busca “reforzar las obligaciones que tienen los gobiernos con los ciudadanos”

El ministro, al inicio de su oratoria, agradeció a todas las organizaciones e instituciones, públicas y privadas, que son parte del sistema, y destacó la participación y el trabajo del subsecretario, Daniel Pérez, “que ha sabido liderar este proceso, que no fue fácil, cuando se reúnen muchos actores públicos con agentes privados”.

Dijo que para este gobierno el empleo fue y es una prioridad, y que la actual administración tuvo que pasar por diversas crisis y momentos, como lo fueron la pandemia por covid-19, la guerra entre Rusia y Ucrania y el atraso cambiario con Argentina, “los cuales impactaron en el tema empleo y salario”. Agregó que “hoy pasamos raya. Y hoy tenemos 74.000 puestos de trabajo más que antes de la pandemia; no sólo supimos administrar las crisis, sino también crear empleo. Y fue creado por inversiones públicas y privadas”.

Sobre la iniciativa, expresó que “este programa viene a reforzar las obligaciones que tienen los gobiernos con los ciudadanos, y viene a derribar la chacra que cada uno hace en este tema de políticas de empleo para tratar de conectarlas. Este programa lo que busca es mayor eficiencia para un mejor desarrollo de políticas públicas. Busca también mayor eficiencia en la interacción entre organismos públicos y el sector privado, y una mayor conexión entre la oferta y la demanda de trabajo”.

Destacó que, entre las metas principales, el sistema busca “una mayor equidad, transparencia e igualdad de oportunidades para acceder a un empleo. Si dentro de unos meses hacemos una evaluación de este programa, y cumplimos con los objetivos, entonces podremos decir que el Estado en su conjunto y agentes privados hemos tenido éxito en la creación del programa”.

Alejandro Sciarra: el empleo como una cuestión central para el Estado

En una breve intervención, el titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) dijo que “ha sido un desvelo la cuestión laboral, y no por meternos en la rectoría que tiene el Ministerio de Trabajo, sino por generar las oportunidades para la población con la que trabajamos, para la cual el empleo es una cuestión central. El Mides tiene muchas veces la necesidad y obligación de hacer de estribo para que aquellas personas que no tienen una oportunidad la puedan tener efectivamente”.

Agregó que el Mides ha trabajado en convenio con más de 40 instituciones del Estado y que también durante la gestión actual “se ha fortalecido la relación con el mundo privado y empresarial, generando no solamente beneficios fiscales, sino también un vínculo de acompañamiento”. Destacó también que el abordaje de oportunidades laborales se ha logrado desarrollar en muchos casos por intermedio del programa Accesos, la red Oportunidades de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali).