El lunes al mediodía, en el Juzgado de 2º turno de la ciudad de Canelones, la Unión de Trabajadores Rurales y Agroindustriales del Uruguay (Utrau) acompañará con una movilización la audiencia que analizará el recurso de amparo por la Ley 17.940, de libertad sindical, interpuesto por este sindicato tras el despido de un trabajador de la Cooperativa Agraria Limitada de Producción y Comercialización Avícola (Calpryca). El secretario de prensa y propaganda de la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (Unatra), Julio Méndez, dijo a la diaria que consideran el despido como “antisindical” y por eso recurrieron a la acción de amparo prevista por la ley, vigente desde 2006.

La ley establece que “es absolutamente nula cualquier acción u omisión que tenga por objeto despedir a un trabajador o perjudicarlo en cualquier otra forma a causa de su afiliación sindical o de su participación en actividades sindicales, fuera de las horas de trabajo o, con el consentimiento del empleador, durante las horas de trabajo”, entre otras consideraciones.

“Vamos en busca del reintegro del compañero. Por no querer negociar con la organización sindical, directamente la patronal decide echarlo. A nuestro entender, es un despido antisindical”, manifestó el dirigente.

Según una nota de difusión publicada en la web de la Utrau, ya habían “tenido las instancias previas en el MTSS [Ministerio de Trabajo y Seguridad Social] donde la Utrau había citado a la empresa Calpryca por la suspensión desmedida [del trabajador] siendo esta su primera sanción donde le habían dado cinco días”. “Pero cuando íbamos a empezar a negociar la empresa comunica al sindicato en la mesa de negociación que el trabajador estaba despedido y nada más, aplicando la misma una doble sanción al trabajador por una decisión unilateral nada más y diciendo con esto que no están dispuestos a negociar”, agrega la publicación.

Méndez dijo que para esta instancia “la jueza ha tratado de tomar testimonios de los testigos que se presentaron por ambas partes y tiene que dar un fallo en no más de 48 horas”. “La jueza puede entender que no corresponde ampararse en la ley o puede fallar a favor del trabajador, y lo que corresponde es el reintegro inmediato y que se le paguen los días cesantes”, agregó.

Por otro lado, el dirigente también hizo referencia a la situación de “inestabilidad laboral” que constatan en la avícola Tres Arroyos. “Se está utilizando la figura de contrataciones zafrales cuando en este sector la zafralidad no existe. Entonces, contratan a personas por tres meses, las echan y muchas veces hasta ahora lo que venían haciendo era que a la semana o a los dos o tres días las volvían a contratar de nuevo con otro contrato”, detalló. Añadió que además están reclamando por el pago “de los domingos”, “que se les pagaba doble, pero ahora empezaron a no pagárselos a los trabajadores zafrales”. “Todo arbitrariamente y bajo criterio de ellos. No se ha negociado de forma concreta. Estuvimos buscando la firma de un convenio y no nos han dado respuesta”, consideró Méndez.