El consejo directivo de la Unión Ferroviaria (UF) anunció que firmó un acuerdo con las autoridades de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) por contraprestaciones para los trabajadores que seguirán cumpliendo tareas en el ente. Así lo confirmó a la diaria el presidente de la UF, Washington Sánchez. Las negociaciones se habían dilatado más allá de los plazos acordados en un principio.

Detalló que con los funcionarios que quedan trabajando en AFE, a unos 60 se decidió brindarles una contraprestación “por la duplicación de tareas que tenían, y así se podrá seguir sosteniendo la empresa. No deja de ser un logro que se reconozca el esfuerzo de los trabajadores, y que se abonen contraprestaciones económicas. Sí, hubo casos en los que se decidió asignar más tareas por la falta de personal”. Sostuvo que en todo el país quedan 68 funcionarios en AFE, que se distribuyen en las áreas de conducción y guardas, material rodante (mecánicos y tren de auxilio) y personal administrativo.

Con el convenio acordado, se logró que AFE se comprometa a retomar el servicio de los días lunes en el tramo Tacuarembó-Rivera, “mientras se sigue discutiendo una mejora del servicio”. Además, se retoma desde el jueves el transporte de cemento pórtland de Ancap, entre las canteras de Verdún, Minas (Lavalleja) y la planta de Ancap de Manga (Montevideo).

“Esto no es lo ideal, pero es lo que mantiene vivo a AFE, porque tras la salida de los retiros incentivados, la empresa prácticamente estaba al borde del cierre. Con esto AFE casi que resucita. En términos médicos, ahora salió del CTI y pasó al sector intermedio. Quedó funcionando, pero como empresa está limitada y de cara al próximo gobierno”, dijo Sánchez. Explicó que luego de realizadas las elecciones internas, la UF buscará reunirse con los candidatos de cada partido político, “y analizar la visión que tienen acerca del futuro de AFE”.

Añadió que con el representante de cada partido, de cara a las elecciones nacionales de octubre, “se le trasladará la opinión y posición del sindicato, y la necesidad de que se realice una reestructura en el ente, y que se adjudique un presupuesto al servicio de pasajeros. Con esto, que también se refuerce la cantidad de personal”.

Acotó que “fue trascendental también la intervención del PIT-CNT, cuando estuvo trabada la negociación económica con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto [OPP], cuando se demoraban las respuestas. Por eso este acuerdo tiene —también— la rúbrica del presidente de la central [Marcelo Abdala], para darle mayor solidez a lo que se pudo acordar”.

Acerca del acuerdo sellado, la UF emitió un comunicado para manifestarse sobre el tema, en el que señala que “este acuerdo obviamente no es perfecto y no es la reestructura del ente, que seguimos entendiendo necesaria para ordenar la situación de AFE, pero sí logra devolverle a la empresa la capacidad de funcionamiento y a sus funcionarios la sensación que de una vez por todas, de cierta manera se valoriza el esfuerzo. Se resolvieron también temas operativos de sectores que por ley deberían estar ya en el MTOP [Ministerio de Transporte y Obras Públicas] pero sigue AFE cargando con esas tareas”.

Pasaje de Funcionarios de AFE al MTOP

La UF resalta que en el preacuerdo se incluyó “el traspaso de un número importante de trabajadores de AFE” al MTOP, que será analizado por el consejo directivo del sindicato para ver “qué estrategia” llevan adelante “para que se cumpla a cabalidad, y cerrar esta etapa con el objetivo cumplido”.

El acuerdo con la empresa es que pasen 120 trabajadoras a ese ministerio para cumplir tareas en la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario. Las áreas son control de trenes, comunicaciones y señales, vía y obras, y personal de estaciones.

“El acuerdo está vigente, solo que aún no se aplicó porque falta el decreto reglamentario de la Ley 20.075, del 20 de octubre del 2022”, dijo Sánchez, quien comentó que lo que faltaba también era acordar algunos casos con AFE, “ya que después de los retiros incentivados, la empresa quedó casi sin poder funcionar. El servicio de pasajeros lo veníamos sosteniendo los trabajadores con guardias gremiales”.

Según Sánchez, el último que pone la firma en el decreto reglamentario es el Poder Ejecutivo, “pero está trabado por temas burocráticos más vinculados a que pasaría de lo material de AFE al MTOP, aparte de las potestades y los trabajadores”.