Una delegación de la Intergremial Marítima, compuesta por tres sindicatos, asistió ante la Comisión de Legislación del Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados a los efectos de explicar la situación que los trabajadores atraviesan desde fines de diciembre del pasado año. Posterior a la reunión, la comisión decidió citar a la Cámara de la Industria Pesquera del Uruguay y a la Cámara de Armadores Pesqueros del Uruguay.

Por el Centro de Maquinistas Navales concurrieron Facundo Montaña y Rodrigo Peña; por el Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar y Afines lo hizo Alexis Pintos, y por el Sindicato Único de Patrones de Pesca del Uruguay se hicieron presentes Sergio Colo y Sergio Rocha.

Sobre los planteos efectuados, se resolvió enviar la versión taquigráfica a los ministerios de Industria, Energía y Minería y de Trabajo y Seguridad Social, y cursar una invitación a una reunión a las cámaras empresariales. La citación aún no fue recibida por los empresarios, pero de acuerdo a lo consultado por la diaria, ya se decidió que se asistirá a la convocatoria de los legisladores.

En la sesión que tuvo lugar el pasado miércoles, estuvieron presentes Gabriel Otero (Frente Amplio, FA), presidente de la comisión, y los legisladores integrantes de la comisión, Daniel Gerhard (FA), Pedro Jisdonian (Partido Nacional) y María Eugenia Rosello (Partido Colorado).

Otero dijo a la diaria que la delegación de trabajadores asistió para explicar que el sector está detenido desde hace seis meses y que “los barcos están parados por decisión empresarial, y que hay una serie de reivindicaciones y pedidos que los patrones le hacen al gobierno, y que tienen de rehenes a los trabajadores”.

El legislador resaltó que “son todos reclamos por cuestiones económicas y que uno de los pedidos es rebajas en las primas del Banco de Seguros del Estado, que, según los empresarios, son altas. Además, quieren una serie de beneficios en el Banco de Previsión Social y temas relacionados al precio de los combustibles para las embarcaciones”.

Sostuvo, además, que los trabajadores plantearon a los diputados que al haber transcurrido más de 180 días sin utilizar los permisos por parte de los empresarios, que el gobierno resuelva que esos permisos ya no pueden ser utilizados.