La Asociación Uruguaya de Transportistas de Hacienda (Autha) emitió días atrás un comunicado a la opinión pública para explicar su posición con respecto a las medidas que son aplicadas en el conflicto en la industria frigorífica y cómo estas afectan actualmente al transporte de hacienda.

El texto expresa que la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (Foica) comenzó a ejecutar desde inicios de noviembre “una serie de medidas (particularmente paros sorpresivos) como respuesta a la falta de acuerdo en su respectivo Consejo de Salarios con la industria frigorífica”.

“Estos paros sorpresivos están afectando también en gran medida a más de 300 trabajadores del transporte de hacienda y a las empresas relacionadas con dicho rubro”, expresó la Autha.

Señaló, además, que la situación de los choferes “es especialmente preocupante, dado que se cambian sorpresivamente los horarios de carga. Para ilustrar el contexto, una carga prevista para la primera hora de la mañana puede pasar a la noche y viceversa, producto de los paros que pueden ser decretados a las 23.00 horas o a las 7.00 de la mañana”.

En ese sentido, agregó que “esto aumenta el riesgo de padecer accidentes de tránsito en los choferes por tener un descanso irregular, sumado al estrés producto de tener que llegar con el ganado en tiempo y forma al frigorífico”, y que, “estando en viaje para cargar, no es infrecuente que se comuniquen para suspenderlo por no poder terminar la faena de la jornada”.

La asociación afirmó que producto de los paros puede quedar “la unidad de carga detenida (en ocasiones, ya en el lugar de carga y, en otras, a mitad de camino), teniendo que afrontar la empresa los costos del jornal y de todos los gastos inherentes a los costos del vehículo”, y que, además, “viajando con ganado (a 200/300 km del lugar de origen) se comunican para dejar sin efecto el envío de ese ganado a frigorífico”.

“Los cambios permanentes hacen que los choferes viajen inseguros, que permanezcan más tiempo fuera de sus hogares y que descansen de manera absolutamente inapropiada. Esto genera un aumento de tensión entre los choferes y los participantes de la industria de la carne. Estos cambios y esperas sorpresivas afectan de manera directa el bienestar animal con la consiguiente desvalorización del producto que transportamos (estrés, aumento de PH, machucamientos)”, explicó la asociación a través del comunicado.

“En resumen, nuestra actividad se encuentra totalmente distorsionada, afectando gravemente los intereses de las empresas de transporte y de los choferes del sector. Por parte del transporte esperamos una pronta solución al conflicto, y así poder recuperar la normalidad y la tranquilidad de nuestros trabajadores y empresas”, concluyó. La nota está firmada por Gabriela Lombardo, presidenta de la Autha.

Martín Cardozo: “No hablan de la posición de las empresas”

Tras el comunicado de la Autha, el presidente de la Foica, Martín Cardozo, dijo a la diaria este sábado que “sucede lo mismo que con la Federación Rural; aplica el mismo comentario. Ninguno presta atención a la posición de las empresas. Siempre se habla de las medidas gremiales de la Foica, que nos equivocamos”.

En esa línea, agregó que “esta es una rama de actividad que es transversal y que tiene involucrados a sectores con cierto poder que tienen la posibilidad de realizar estas manifestaciones en todos los ámbitos y medios. Entendemos que nuestra industria tiene esa dimensión, y, por más que emitan comunicados que quieran dejar a Foica con una mala imagen, la federación siempre irá hacia adelante. Si en algún momento hay que bajar la intensidad al conflicto, lo haremos, pero eso lo decide la Foica”.

Con respecto a las gestiones que desde hace dos semanas viene realizando el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT para intentar destrabar el conflicto y a la vez poder instalar nuevamente las negociaciones entre las partes, Cardozo comentó que “la Foica, producto de esas gestiones y conversaciones, bajó la intensidad del conflicto. La semana será clave y no creo que [el conflicto] se extienda más de los próximos días. Pienso que sería lo correcto, pero los días pasan y los sindicatos que integran la federación quieren respuestas también”.