La Asociación de Funcionarios Electorales del Uruguay (AFEU) se reunió en asamblea este miércoles para analizar varios temas, entre los que se destacó el proyecto presupuestal, las elecciones universitarias y las posibles medidas a tomar de cara a las próximas semanas, dado que se declararon en preconflicto el lunes 13. Este miércoles se ratificó el preconflicto y se resolvió que no se realizarán tareas externas ni horas extras
El presidente de la AFEU, Fernando Lozano, dijo a la diaria que en primera instancia “se hizo un planteo relacionado con el presupuesto quinquenal, en el que se visualizaban entre dos y tres puntos vinculados con la Corte Electoral”.
Añadió que uno de los temas centrales “es el nivel lamentable en el que está la Corte Electoral en materia edilicia, tanto en Montevideo como en el interior. No hay una respuesta de las autoridades, quienes expresan que no tienen dinero para cubrir las falencias edilicias”.
Agregó que, por otro lado, está el tema relacionado al salario de los funcionarios electorales, y sostiene que son “de los más bajos del Estado, y a la vista está que el aditivo que presentaron los diputados Conrado Rodríguez y Juan Martín Rodríguez, para llegar a equiparar con los salarios del Tribunal de Cuentas, no fue aprobado por una diferencia de dos votos”.
Consultado sobre la continuidad del preconflicto, considerando que hasta el momento han sido rechazadas las solicitudes y demandas del sindicato, respondió que “en la asamblea se acordó redactar notas a distintas autoridades y organismos, entre ellos, la Corte Electoral, el Ministerio de Trabajo, Presidencia y la organización de la elección universitaria; algunas fueron enviadas este jueves. Es que ya al estar en preconflicto, si no hay respuestas y soluciones, estamos en condiciones y anunciamos la posibilidad de no presentarnos a la elección universitaria del 12 de noviembre”.
El dirigente dijo que el sindicato “nunca se cierra a dialogar” y comentó que, previo a la votación en Diputados, tuvieron reuniones tanto con legisladores de la oposición como del gobierno. “Allí expresamos la postura de la asociación, pero la realidad indicó que la votación en la Cámara de Diputados no se alcanzó la mayoría”, sostuvo.
“Cada mes los tiempos son menores, y cada vez la realidad de acercarse en cuanto a que la Corte Electoral no se presente a esta elección universitaria es más tangible. Entendemos que el gobierno y el país tiene varias prioridades para atender, pero los trabajadores también entendemos que la Corte Electoral y el sistema relacionado con la democracia tiene que ser atendido”, dijo Lozano.
Añadió también, de cara al futuro, que “si llega a pasar que la elección universitaria no tenga garantías, no será responsabilidad de los trabajadores, porque hemos transcurrido por todos los caminos necesarios, y nos hemos reunido con todo aquel que nos quiere escuchar, y el sindicato ha planteado reunirse con todos. Ahora la idea de la asociación es ganar visibilidad. La medida más fuerte e histórica sería que la Corte Electoral no se presente a una de estas elecciones”.
La próxima Asamblea General Ordinaria del sindicato es el 6 de noviembre. Además de continuar el preconflicto, ese día y antes de la asamblea, se realizará una movilización hacia la Torre Ejecutiva, con el objetivo de entregarle en persona una carta al presidente de la República, Yamandú Orsi. También se convocó a los trabajadores a movilizarse en el paro general parcial del PIT-CNT, el jueves 29.