Trabajadores organizados en la Mesa Coordinadora del Pan y Afines realizarán en los próximos días una gira por ciudades del litoral norte del país. En una visita a Salto, Artigas y Paysandú, mantendrán diferentes reuniones con el objetivo de conocer en el lugar distintas realidades y problemáticas por las que atraviesan trabajadores. El periplo comenzará este martes en Salto. En Paysandú estará presente el director de los trabajadores por el Banco de Previsión Social, Carlos Clavijo.

En la noche se dirigirán a Bella Unión y Artigas; en ese departamento permanecerán durante toda la jornada del miércoles 19. Por último, este jueves partirán hacia Paysandú, donde estarán todo el día para posteriormente regresar en horas de la noche a Montevideo.

En Artigas habrá reuniones con los trabajadores nucleados en el Sindicato de Obreros de la Caña de Azúcar, y en Paysandú con integrantes de la Unión de Trabajadores de Paycueros.

El presidente de la Mesa Coordinadora, Luis Echevarría, explicó este martes a la diaria que “el objetivo principal de esta recorrida es visibilizar la Mesa Coordinadora a nivel nacional; principalmente vamos enmarcados en la campaña a nivel nacional que ha lanzado el PIT-CNT, en cuanto a la sindicalización, ya que hay muchísimas panaderías en el interior del país”.

El dirigente comentó que la Mesa Coordinadora “ha negociado bien” los convenios que ha firmado recientemente, y detalló que de las cuatro ramas en las que se divide al sector se lograron acuerdos en las panificadoras industriales, en las panaderías artesanales y en confiterías. “En los tres convenios logramos modificar la pauta, con los correctivos de la ronda anterior. Se negoció sacar quitas y en otros, definitivamente, como en el caso de las panaderías artesanales y de las confiterías, no hubo descuento de correctivo”.

Entre los logros, destacó que en las tres ramas se lograron beneficios, entre ellos, “días por cuidados con familiares a cargo”, y “se ha trabajado en cláusulas sobre igualdad de género y salud mental”. Explicó que “se avanzó en aggiornar categorías y en la descripción de las tareas que tienen los sectores. Se apuntó también a trabajar en conjunto con el Centro Industrial de Panaderos en acuerdo con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional para capacitar a la gente con cursos.

“Se busca aggionar a los trabajadores en las nuevas tecnologías, en la automatización del proceso, y también que la gente termine de estudiar, ya sea la etapa escolar, el ciclo básico o estudios terciarios. Finalmente, se trabajan en acreditar el saber obrero. Todo eso lo divulgaremos en esta recorrida por el litoral. Se transmitirá a los trabajadores de las panaderías y confiterías y de las panificadoras industriales –aunque son las menos en el interior– que no están solos y se llamará a que se unan a su sindicato de rama para defender sus derechos”, adelantó.

Agregó que, entre los roles que le competen como integrante del Comité Ejecutivo de la Confederación de Sindicatos Industriales y responsable del área de formación, buscará “dialogar con los trabajadores, observando cuáles son sus problemáticas e intentando colaborar para resolver los problemas que existan en el sector”.