El Parlamento aprobó un seguro de paro especial para unos 4.500 trabajadores y trabajadoras del sector citrícola, para la zafra 2025. La solicitud había sido realizada por la Unión de Trabajadores Rurales y Agroindustriales del Uruguay (Utrau) y por la Asociación Unión de Productores y Exportadores Frutihortícolas del Uruguay, el pasado 2 de octubre.

El proyecto, firmado por los ministros Juan Castillo y Gabriel Oddone, plantea que “el proyecto de ley tiene como objetivo contemplar la situación de las empresas del sector rural, especialmente las de producción citrícola” y señala que las causas que motivaron la solicitud están asociadas a factores climáticos.

De acuerdo a informes del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, las heladas de los días 1° y 2 de julio pasado, con temperaturas de hasta -9°C, “generaron pérdidas significativas, afectando a pequeños y medianos productores de Salto”, y que el relevamiento realizado por la Dirección Nacional de la Granja y la Unidad de Descentralización afectó a más de 120 productores.

Para este subsidio, el Estado destinará unos 14 millones de dólares. Según datos del Ministerio de Ganadería, en 2024, la mandarina alcanzó el 42% de la superficie plantada. Además de Salto, sumando a Paysandú, Río Negro, Artigas y Rivera, los cinco departamentos concentran el 91% de la producción citrícola en el país. Habitualmente, la zafra se concentra entre los meses de abril y octubre.

El dirigente de la Utrau, Germán González, dijo a la diaria este viernes que de la cantidad de trabajadores, un 60% son hombres y un 40% mujeres, y que el seguro de paro especial, si bien fue votado y aprobado en esta semana, se extiende desde el pasado 1° de octubre al 31 de marzo de 2026.

Comentó que esta iniciativa se venía trabajando desde hace tiempo, no solo desde la Utrau, sino también el PIT-CNT, además de otras organizaciones sindicales. “Pero la aprobación deja en clara evidencia que después de que durante los últimos 13 o 14 años se ha votado un seguro de paro especial, esto ya dejó de ser especial y excepcional. Hay que debatir políticas serias, y no esperar a cada diciembre para votar lo mismo”, afirmó.

En ese sentido, agregó que “si durante tantos años la excepción se transforma en la regla, hay que discutir por qué sucede, y analizar qué puede estar fallando. Quizás hay que pensar en una nueva ley para los trabajadores zafrales del sector citrícola”. González acotó que la solicitud se realiza también porque gran parte de los trabajadores afectados no alcanzan los requerimientos mínimos que exige la ley para acceder a un seguro de paro tradicional.