Esta mañana, el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT sesionó en las instalaciones de la planta de la empresa japonesa de autopartes Yazaki, en Las Piedras, Canelones, la cual cerrará junto con la fábrica situada en el departamento de Colonia, con lo que quedarán 1.200 trabajadores sin empleo.
El ministro de Trabajo, Mario Arizti, afirmó ayer en conferencia de prensa que tendría una nueva reunión esa tarde con las autoridades de la empresa, luego de la cual concretaría una reunión con la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (Untmra), que ayer se manifestó frente a la sede ministerial. Consultado por la diaria, el presidente de la Confederación de Sindicatos Industriales (CSI), Danilo Dárdano, confirmó que aún no se ha pactado el encuentro entre el ministerio y el sindicato.
Desde la planta de Las Piedras, el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, dijo a la prensa, según consignó Canal 5 Noticias, que el movimiento sindical está a la espera de que Arizti les comunique qué respuesta hay a su planteo “de tener un ámbito de negociación con los más altos niveles de esta empresa transnacional”.
El actual titular de la cartera de Trabajo también planteó la posibilidad de “hacer un plan de formación profesional, de reconversión laboral”. Consultado al respecto, Abdala sostuvo que “la prioridad es el trabajo” y, si bien “hay mucho que pensar desde el punto de vista de la cobertura de los trabajadores, el seguro de paro, su capacitación, su formación”, “hay otras cosas que hay que establecer”.
El dirigente afirmó que “hay muchas cosas que la organización debe plantear y deben canalizarse a los efectos de apuntar al trabajo de calidad”. Como ejemplo, mencionó “la necesidad de un diálogo tripartito que apunte a una estrategia de desarrollo basada en el trabajo de calidad, que tiene que ver con la necesidad de una política industrial” y “la necesidad de revisar la política automotriz de nuestro país en el marco de la región”.
“Yo todavía no asumí y hay más de diez situaciones conflictivas”, dijo el futuro ministro de Trabajo
En la planta también estuvo presente el futuro ministro de Trabajo, Juan Castillo, quien cuestionó que empresas beneficiarias de la ley de inversiones, como Yazaki, no tengan “también una contraparte”.
“Si hay una ley que promueve la inversión, si hay una ley que efectivamente hace que venga la inversión de capitales para instalar industrias, debe tener también una contraparte. No puede ser que nosotros, toda la sociedad uruguaya, se entere de un día para el otro que la empresa se retira”, aseveró Castillo, y consideró, en ese contexto, que “hay que darle una mirada si efectivamente alcanza con lo que está legislado o merece algún ajuste”.
Consultado sobre el problema de competitividad alegado por Yazaki, Castillo lamentó que “en este mes ha habido muchas más noticias o de reestructuras con despidos o de cierres de empresas que están dejando trabajadores en la calle”. Si es sólo un problema de competitividad, el futuro ministro preguntó: “¿Qué le han planteado a este gobierno que se está por ir?”, y agregó: “Porque lo que dice el gobierno es bien distinto a la realidad que después nos dicen los empresarios”.
Castillo volvió a cuestionar: “¿Por qué no se lo reclamaron al gobierno anterior? ¿Están esperando que asumamos nosotros para hacer las demandas al gobierno que viene?”, aseveró, y sostuvo que “hay muchas cosas que no cierran, que oportunamente las discutiremos”.
Ante la pregunta de si considera que las reestructuras que se han dado responden a que el próximo gobierno es de izquierda, Castillo dijo: “Yo espero que no sea así”.
“Más allá de muchas declaraciones que auguraban que como yo llegaba al Ministerio de Trabajo, que iba a pasar… yo todavía no asumí y ahora hay más de diez situaciones conflictivas con despidos de trabajadores”, agregó Castillo, según consignó Telemundo.