Este jueves a las 10.00, en el parque hotel Jean Clevers de Punta del Este, Cooperativas de las Américas lanzará su agenda de eventos para la región. La convocatoria se da en el marco de un 2025, que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó como Año Internacional de las Cooperativas, bajo el eslogan “Las empresas cooperativas construyen un mundo mejor”.
No es la primera vez que se celebra dicho año, que la ONU también proclamó en 2012. Motivo de ello, sumado a la presentación de la agenda regional, las autoridades de Cooperativas de las Américas darán cuenta de los dos primeros ejes de una investigación titulada “¿Qué ha pasado entre 2012 y 2025 en el marco del Año Internacional de las Cooperativas?”.
El evento contará con la participación de autoridades de Cooperativas de las Américas y la Alianza Cooperativa Internacional, a la que pertenece, así como el presidente del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), Martín Fernández, y la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón. También asistirán referentes del movimiento cooperativo en nuestro país y representantes de institutos para el cooperativismo de la región.
En diálogo con la diaria, Fernández manifestó su orgullo acerca de que nuestro país sea la sede para el lanzamiento de la agenda regional, y agregó que coincide con un encuentro de la Red de Organismos de Promoción, Supervisión, Fomento, Regulación y Financiamiento Cooperativo de Cooperativas de las Américas, que será este viernes.
El presidente de Inacoop dijo que las actividades que proyecta la agenda se resumen en “una serie de eventos para poner foco en el sector”. Entre otros, habrá propuestas vinculadas con la educación en cooperativismo, el financiamiento de emprendimientos y la concreción de políticas públicas y ambientales, enumeró.
De igual forma, habrá reuniones con el comité organizador para “poner sobre la mesa una serie de documentos a elaborar durante el año” y trabajar hacia el futuro, ya que “para las cooperativas la vida continúa” más allá de 2025, ilustró. “Que este año no sólo sirva para recordar y darle visibilidad a las cooperativas, pero que también quede algún insumo para los desafíos que tiene el cooperativismo por delante”, sintetizó.
También dijo que la presentación de la investigación que se encuentra programada para mañana permitirá evaluar “cómo se pudo avanzar en cada uno de los países” y “el impacto de las políticas públicas para el mejor desenvolvimiento del sector”, a lo que agregó la presentación de un libro de la expresidenta de Cooperativas de las Américas y presidenta designada de Inacoop, Graciela Fernández, cuyo liderazgo “merece ser plasmado”, valoró.
El presidente saliente de Inacoop dijo que el hecho de que Uruguay haya sido seleccionado como sede es un mérito del sector, dada su “pujanza y desarrollo”. Consultado al respecto, consideró que el sector cooperativo no tiene techo, ya que “cuando el cooperativismo se va poniendo objetivos, los logra”.
Es así que dijo no tener duda de que el sector es “el que tiene las mayores posibilidades” en cumplir las metas establecidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, ya que “genera no solamente un crecimiento con mayor equidad y justicia”, sino que también tiene “los consensos necesarios dentro del sistema político y dentro de la sociedad en su conjunto para poder desarrollarse”.
De esta forma, dijo estar satisfecho con “el objetivo superior que tiene el cooperativismo por encima de los matices y la política partidaria” dentro del sistema político. Y afirmó: “Si se quiere, es de las pocas políticas que hoy son de Estado en Uruguay”.
Las personas interesadas pueden ver el lanzamiento de la Agenda Regional de 2025 de Cooperativas de las Américas en vivo a través de su canal de Youtube