La Unión de Obreros y Empleados de Coleme (UOEC) conjuntamente con la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) concretaron la instalación de una carpa en el centro de la ciudad de Melo, Cerro Largo, en apoyo a los empleados de la Cooperativa Lechería de Melo (Coleme), que están en conflicto con la empresa desde fines de 2024.
En línea con el respaldo que ha expresado desde el inicio del conflicto, la federación llevó adelante este lunes el Plenario, también en la planta de la empresa, en el cual se trató la instalación de la carpa en Melo y la situación en el sector.
La carpa se instaló en la plaza Constitución, en la ciudad de Melo, comentó Enrique Méndez, dirigente de la FTIL, a la diaria este martes. Asimismo, explicó que los días martes 18 y miércoles 19 se realizará una marcha desde Melo hasta Montevideo, con acciones de difusión en cada una de las localidades que estén ubicadas en el trayecto. Además, se resolvió la convocatoria a un paro nacional de toda la industria láctea para el día jueves 20, con el arribo de la marcha y la instalación de la carpa en la plaza Independencia, frente a la Torre Ejecutiva.
Posterior al plenario, la federación emitió un comunicado, en el que informa que “la empresa envió al seguro de paro a ocho trabajadores. Siete son compañeros afiliados al sindicato UOEC -el sábado 1°-”, y agrega que “la cooperativa lleva despojados de sus puestos de trabajo a 19 funcionarios, de los cuales 16 son sindicalizados”.
Por esa decisión empresarial, el gremio del sector rechazó categóricamente lo que califica como un “nuevo atropello y la profundización de su política de represión a la organización sindical”. Sostiene además que “el modus operandi de Coleme es recortar puestos de trabajo, básicamente de quienes pertenecen al sindicato, y todo esto lo sustenta mientras se aprovecha de recursos públicos aportados por los vecinos a través del Fondo de Reconversión de Industrias Lácteas (FRIL), aprobado por el gobierno del presidente Luis Lacalle Pou”.
“La FTIL rechaza y repudia tal acción antisindical de una empresa que se ha visto beneficiada por recursos públicos y que forma parte de un sector industrial que es orgullo del país, por las cifras de exportaciones generales que no solamente son destacadas a nivel local, sino continental y mundial”, expresa parte del texto de la federación.
Otra de las denuncias públicas que realiza la federación en el comunicado y que trasladará a las autoridades es que “la empresa Coleme presentó documentación que no es la que la ley reconoce como válida para acceder a fondos públicos. Crearon una organización que representa los intereses de la empresa, AMARILLA le llamamos nosotros, y obtuvieron la firma de una organización que es de menor porte que nuestro sindicato, que no está avalada entonces para ser considerada para el puntaje que otorgó el acceso a los fondos públicos”.
La organización sindical, mencionó el dirigente, quiso dejar en constancia el “total y absoluto respaldo a las medidas de denuncia que la UOEC implementará por el destrato y descuido de los productos y de la planta por parte de la empresa, mediante la acción de recorte de puestos de trabajo, como así también por la actitud represiva y persecutoria de mandos jerárquicos de Coleme”.
“La FTIL se mantiene expectante y preocupada por la búsqueda de soluciones no solamente en Coleme, sino en Calcar, Indulacsa y Lactalis Parmalat. Cabe mencionar que Lactalis Parmalat anunció que no reabrirá su torre de leche en polvo durante los próximos tres meses. La FTIL continuará como hasta ahora, en la firme defensa de todos y cada uno de los puestos de trabajo, y remarca la necesidad de que las controversias se resuelvan en el marco de la negociación colectiva”, concluye la declaración.
Méndez también destacó que se espera, a la brevedad, poder tener una reunión con las nuevas autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a los efectos de poder tratar todos estos temas.