La marcha que partió desde la ciudad de Melo el pasado miércoles, y que arribó a Montevideo el jueves para participar en el paro general parcial con movilización convocado por el PIT-CNT, contaba con la presencia de 12 trabajadores, nueve de ellos despedidos por la Cooperativa de Lechería de Melo (Coleme). Uno de ellos es Pablo Jorge, presidente de la Unión de Obreros y Empleados de Coleme (UOEC).

El dirigente, en diálogo con la diaria, comentó que la marcha llegó bien a la capital, y que contó con la presencia de dirigentes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea y del PIT-CNT. Resaltó que la movilización pasó por el departamento de Treinta y Tres, posteriormente por Minas, en Lavalleja, y que la última escala fue en Pando, Canelones, antes de ingresar a Montevideo.

Comentó que el recorrido “fue gratificante y emocionante, porque desde la salida de Melo mucha gente nos acompañó hasta las afueras de la ciudad. Sucedió lo mismo después en Treinta y Tres y Minas. En cada pueblo hicimos también rueda de prensa en las plazas, y finalizamos con un gran acto de la central sindical y con la instalación de la carpa frente a la Torre Ejecutiva”.

Consultado acerca del conflicto por el despido de trabajadores, dijo que siguen “en lucha”, porque “la gran problemática es que hay nueve trabajadores despedidos, y otros ocho en el seguro de paro, que posiblemente seguirán el mismo camino que quienes fueron cesados”.

Con referencia a la situación actual y al relacionamiento del sindicato con la dirección de Coleme, respondió que “es muy malo” desde que en setiembre pasado ingresó la directiva nueva, presidida por Boris Revello. Agregó que el titular de la cooperativa “evitó todo lo que era la negociación con el sindicato, desde que se informó el 1º de noviembre que iban 14 trabajadores al seguro de paro. Incluso, el sindicato aplicó la cláusula de prevención de conflicto a las 48 horas, que tenemos por el convenio colectivo, pero la cooperativa no las aceptó”.

Explicó que hasta hoy el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social convocó a unas diez audiencias, y que Revello, en su calidad de presidente, asistió solamente el 28 de noviembre, día en el que informó que nueve trabajadores iban a ser despedidos. “Desde ahí no hemos tenido ningún avance. No logramos formar una mesa de diálogo para intercambiar, porque los trabajadores, nuestra federación y la central sindical han hecho propuestas a la empresa”, aseguró.

En ese sentido, Jorge señaló que la empresa aduce que tiene un déficit mensual de 1.100.000 pesos y que el sindicato propuso un ahorro que la empresa no aceptó. “Íbamos a rebajarnos el sueldo, pero el objetivo era quedar toda la plantilla de funcionarios trabajando, sin embargo, la empresa no aceptó”, precisó. Actualmente en Coleme hay 30 trabajadores en funciones, cuando antes de noviembre de 2024 eran 50 empleados.

Para Jorge, con esa decisión “quedó clara la persecución sindical que venimos denunciando desde un principio del conflicto, porque de los nueve despedidos todos son del sindicato, mientras que de los ocho enviados el 1º de febrero al seguro de paro siete son afiliados al gremio”. Además, destacó que de la base de la directiva de la UOEC, de cinco trabajadores, cuatro fueron despedidos.

Acerca de la situación actual de los trabajadores despedidos y enviados al seguro de paro, dijo que es “muy complicada”, y que desde el pasado 1º de noviembre se instaló una carpa frente a la planta de la empresa Coleme, que se mantuvo casi por tres meses, período que incluyó las fechas de las fiestas tradicionales.

Jorge señaló que hace 20 días atrás la carpa fue instalada en plaza Constitución, en el centro de Melo, y que fue levantada el miércoles pasado para trasladarse en la movilización que el jueves arribó a la capital.

“Es una situación muy compleja y un proceso muy triste y traumático por lo que genera en lo familiar. Pasamos las fiestas haciendo ollas populares para los compañeros y sus familias, y para aquellos que lamentablemente los ingresos no les alcanzaban para nada, pese a recibir el dinero del seguro de paro. Por suerte contamos con la colaboración de algunos vecinos”, afirmó.

Por su parte, en la mañana del viernes 21, una delegación del gobierno electo, integrada por el secretario de Presidencia designado, Alejandro Sánchez, y el flamante ministro de Trabajo, Juan Castillo, se hicieron presentes en la carpa montada por la UOEC en la plaza Independencia de Montevideo para dialogar acerca de la situación que atraviesan los trabajadores del sector lácteo. En la reunión estuvo presente también Marcelo Abdala, presidente del PIT-CNT.

Jorge manifestó que de la reunión mantenida “se obtuvieron buenos resultados y de manera rápida. Incluso, cabe destacar que el mismo jueves 20 recibimos la visita del próximo ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti. Y el viernes al mediodía nos visitó la ministra de Industria designada, Fernanda Cardona. Tuvimos buena recepción y atención en general”.

En ese sentido, destacó que las autoridades que visitaron la carpa y que hablaron tanto con él como con los representantes de la Confederación de Sindicatos Industriales “se comprometieron con los trabajadores a instalar un ámbito tripartito de diálogo por rama, para tratar el tema de Coleme y de otros empleados que han sido despedidos y también enviados al seguro de paro en distintas empresas”.