Una delegación de la Asociación Uruguaya de Laboralistas (AULA) fue recibida por el ministro de Trabajo, Juan Castillo, y por el subsecretario de la cartera, Hugo Barreto, en el marco de un encuentro en el que la institución planteó a ambos jerarcas una serie de temas que son de su interés y preocupación.

El abogado laboralista y secretario general de la Asociación Uruguaya de Laboralistas, Daniel Parrilla, dijo a la diaria este miércoles que “algunos temas se trataron directamente con el ministro y otros son para elevar ante la Dirección Nacional de Trabajo y para la Inspección Nacional de Trabajo, a quien le vamos a pedir próximamente entrevistas”.

Comentó que, específicamente con el ministro, se habló sobre la reglamentación del convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre acoso, la ratificación del convenio 158 –que obliga a fundamentar los despidos– y el registro de las personerías jurídicas laborales. También se trató la modificación de la ley de negociación colectiva, “poniendo eje en la derogación de la ultraactividad. Es decir, reivindicamos que se restablezca la ultraactividad de la negociación colectiva, y además la reciente regulación del trabajo a través de las plataformas”.

“Esos cinco temas fueron conversados, y entregamos documentos al ministro y subsecretario, con propuestas específicas y concretas para cada tema. Comentamos, además, una lista con puntos que actualmente considera la asociación. Fuimos muy bien recibidos por el ministro y el subsecretario. Nos escucharon, recibieron información y quedamos en continuar con un vínculo”, precisó Parrilla.

Consultado acerca de si Castillo o Barreto hicieron consideraciones o preguntas puntuales acerca de los asuntos presentados, respondió que “sólo recepcionaron la documentación. Sí hubo un intercambio y nos manifestaron que en esos temas están trabajando y reflexionando, a efectos de ver la intervención que se va a efectuar respecto de los mismos. Eso fue lo que nos dijo. No se comprometieron a nada específico”.

El abogado expresó que la AULA asistió a la reunión para “manifestar preocupación por el retroceso que se vivió en materia de derecho colectivo de trabajo en estos últimos cinco años y, a la vez, aportar ideas y transmitir preocupación para tratar de recuperar derechos perdidos”.

Con respecto al período 2020-2025, sostuvo que “en estos temas se retrocedió. Y son importantes todos. Creo que un tema muy importante es la regulación de la ocupación. Sobre eso conversamos. Fuimos y salimos de la reunión con la idea de que constituye un avance el proyecto del decreto sobre el tema ocupación que acaba de presentar el MTSS, porque si bien la ley de urgente consideración admite la ocupación como una modalidad de huelga, sin embargo, el decreto reglamentario restringe ese derecho a su mínima expresión, por lo que sería un decreto ilegal y debería ser modificado”.

En la reunión ante las autoridades del MTSS, Parrilla estuvo acompañado por la presidenta de AULA, Graciela Guzio, y José Pablo García, quien ocupa el cargo de tesorero.