El Instituto Nacional del Empleo y Formación Profesional (Inefop) hizo este lunes, en el salón de actos del organismo, la presentación oficial del nuevo consejo directivo para este período.
Miguel Venturiello fue presentado formalmente como director general del Inefop, Juan Andrés Roballo como representante del Ministerio de Educación y Cultura y Gabriel Chouy, quien asumirá próximamente, como representante de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
El Inefop es un organismo tripartito integrado por el director general, que lo preside, y otros siete integrantes en representación del Poder Ejecutivo, el sector empresarial, los trabajadores y la economía social.
En representación de las cámaras empresariales están José Pedro Derrégibus por la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay y Gerardo Garbarino por la Cámara de Industrias del Uruguay. Ismael Fuentes y Julio Perdigón son actualmente los representantes por el PIT-CNT y Alicia Maneiro es la delegada por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas.
En su discurso, Venturiello adelantó que durante su gestión pondrá el foco en trabajar junto con los organismos de educación, con especial hincapié en la formación dual. “El instituto debe convertirse en un centro de coordinación y análisis de políticas de formación profesional, funcionando siempre sobre la base del tripartismo, que es nuestra mayor fortaleza”, sostuvo.
El director general resaltó los desafíos estructurales y de calidad en el empleo que enfrenta el país, así como el rol preponderante que toma el instituto frente a esta realidad, por lo que se hace indispensable el trabajo coordinado entre varios actores. En este marco, destacó la llegada en el territorio del Inefop, que tiene una oficina en cada departamento, y las posibilidades que esto favorece. Adelantó, además, que el instituto afianzará una alianza con ministerios para analizar la demanda concreta en cada punto del país, a los efectos de solucionar localmente los temas de empleabilidad.
Foto: Presidencia.
Anunció también que se retomará el trabajo de las denominadas aulas móviles, equipadas con alta tecnología, y que buscará trabajar en la acreditación de saberes a nivel regional para facilitar la circulación de trabajadores dentro del Mercosur y otros países de la región.
“Asumimos un instituto moderno, con un importante acumulado en su trayectoria y un personal técnico altamente calificado y comprometido”, afirmó.
En la actividad estuvieron presentes el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el ministro de Educación, José Carlos Mahía; el director de la OPP, Rodrigo Arim; el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, y el presidente de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, Julio César Lestido.