El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, informó en rueda de prensa que este miércoles los distintos sectores del país deben asistir a la convocatoria realizada por la secretaría de Estado para instalar el Consejo Superior Tripartito, de cara a la próxima ronda de los Consejos de Salarios. La instancia se desarrollará en el Ministerio de Trabajo.

Sobre este tema, el jerarca expresó: “Vamos a ver criterios generales de trabajo y a transmitir a empleadores y trabajadores nuestra proyección de trabajo. Eso con algunos énfasis que vamos a estar colocando, para luego empezar a buscar la formalidad. Hay que acreditar a los delegados titulares y suplentes de cada una de las partes”. “El primero que tiene que hacer eso es la cartera, porque han cambiado las autoridades y tenemos que ver cuáles son los seis delegados que la representan”, agregó.

Sobre la reunión, precisó que “es una discusión que es general, y seguramente capaz que en poco tiempo acordemos un criterio de trabajo y una agenda de actividades, porque la mayor parte de las demandas que nos hacían las cámaras y los sindicatos era que los convocaban al final, cuando ya estaba todo cerrado. Entonces, si vamos a fortalecer el ámbito tripartito y de negociación, se tienen que sentir parte”.

En ese sentido, sostuvo que es necesario planificar y organizar una agenda en conjunto, marcar cuándo será la próxima reunión, qué plazos habrá para colocar los lineamientos y las pautas para la próxima ronda de los Consejos de Salarios.

Castillo recordó también que en junio se desarrollará la conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “que juega un rol importante y que tomamos nota normalmente las partes de lo que esté ocurriendo en esa conferencia”.

Respecto a las condiciones de trabajo, señaló: “Vamos a trasladar la preocupación, que es una parte central y medular, porque el consejo superior tripartito y la convocatoria de los consejos de salarios habla sobre el salario de las trabajadoras. Y se ha hecho norma y costumbre, y nosotros normalmente impulsamos incorporar otro tipo de derechos, que no son exclusivamente de orden salarial, pero tiene que ver con condiciones laborales y derechos”. En tanto, sobre la reducción de la jornada laboral, dijo que “forma parte de otra agenda, pero no vamos a omitir el tema”.

El ministro afirmó que en la cartera están “preocupados sobre el tiempo de trabajo. El mundo está preocupado por el tiempo de trabajo. Hay otras preocupaciones, como la productividad. ¿Cómo hacemos para mejorar y aumentar la productividad? ¿Cómo hacemos para la capacitación y la formación de los trabajadores en el desarrollo de sus tareas? No hay ninguno que se la sepa toda en ningún área de empleo. Todos tenemos la posibilidad de conocer otro instrumento; aparecen otras herramientas, avanza la tecnología y lo que el trabajador y la trabajadora quieren es aprender, es saber, y hay una disposición. Estamos convencidos de que todo el mundo, si le das la oportunidad, quiere aprender más”.