Integrantes de la Mesa Coordinadora del Pan y empresarios en representación de la panadería La Vienesa tuvieron una reunión tripartita en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social este lunes, luego de que los trabajadores advirtieron sobre el riesgo de cierre de la empresa y que durante varios meses recibieron sus ingresos en cuotas, tanto el sueldo como el salario vacacional.

El presidente de la Mesa Coordinadora, Luis Echeverría, dijo a la diaria este martes que el encuentro “fue altamente positivo” y destacó que el empresario Alejandro Aguerre, propietario de La Vienesa, abonó este lunes el saldo restante que correspondía a los sueldos de marzo. El último pago se había hecho de forma parcial antes de Semana de Turismo.

Comentó, además, que “en función de la situación financiera compleja y endeble que tiene la empresa, esto se ratificó en la reunión, a través de una contadora que la empresa presentó y que va a trabajar en la reestructuración”. Se acordó, asimismo, que no habrá despidos.

Echeverría comentó que la empresa aceptó la propuesta que hicieron los trabajadores, que planteaban que “para evitar el cierre de todas las sucursales, la Mesa del Pan conjuntamente con el sindicato de base trabajará en la reestructura de la empresa y en el análisis de la viabilidad de los ocho locales”.

En ese sentido, este miércoles comenzarán las reuniones con la contadora que designó la empresa, para definir la carga horaria que debería tener cada sucursal, cuánto vende por hora, cuál es la que menos vende y, en función de esos datos, reducir la carga horaria, definir el horario de atención al público, redistribuir el personal y, muy factiblemente, enviar al seguro a algunos trabajadores bajo un formato rotativo.

“Todo apunta, en definitiva, a paliar la situación dura y crítica”, dijo Echeverría, quien agregó que también se espera por concretar el Acuerdo Privado de Reorganización (APR), y que actualmente “se está trabajando en eso, ya que se presentó documentación”. Al respecto, el dirigente señaló que ya hay entre cinco y seis acreedores que firmaron la documentación. Por este tema, este miércoles se reunirá el abogado de la Mesa del Pan, Alberto Sánchez, con el abogado que lleva adelante el concurso preventivo, para analizar el acuerdo y los próximos pasos a seguir.

“Queremos ver si, en definitiva, se puede salir adelante y optar por el mal menor en esta situación. Acá lo importante es que no se mira hacia atrás, sino hacia el futuro. Y, en ese sentido, priorizando mantener las fuentes laborales en la mayor cantidad posible, se apostó al diálogo y al relacionamiento con el sector empresarial”, manifestó.

“Celebramos que se haya alcanzado un acuerdo, por el bien de todos los trabajadores y trabajadoras, y seguiremos monitoreando, atentos a que esto funcione y ayudando para sumar en lo que sea necesario para que esta situación se revierta”, concluyó el dirigente sindical.