La Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) organizó ayer un conversatorio sobre seguridad y salud en el trabajo, donde especialistas expusieron acerca de temas vinculados a la normativa legal en la materia, combinando la perspectiva técnica y jurídica, con el objetivo de aportar una visión más integral.
La actividad fue en el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebró el lunes 28 de abril. Participaron del conversatorio el presidente de la CIU, Leonardo García, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo y el inspector general del Trabajo y la Seguridad Social, Luis Puig.
En la apertura, Castillo señaló que “al hacer alusión a la jornada, por el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, casi con seguridad, muchos pueden dar pruebas de la cantidad de horas y el tiempo que dedicamos a que esto no ocurra, y finalmente después los accidentes y los siniestros ocurren, y nosotros tenemos que estar continuamente trabajando con ese tema en un área muy sensible del cuidado de la salud de todas y de todos”.
El jerarca afirmó que si aumentan los siniestros, y si las gráficas muestran que hay una tendencia de crecimiento, “tenemos que dedicarle más trabajo y más tiempo, y eso ha sido parte de la tarea que el Ministerio de Trabajo [y Seguridad Social, MTSS] está realizando, encabezado por la Inspección General del Trabajo que está recorriendo el país, brindando cursos, charlas, talleres, y tratando de que todos asumamos la responsabilidad que tenemos para, efectivamente, volver a casa sanos, que es lo que necesitamos”.
Castillo dijo que no recordaba si en otros años también fue igual, pero que en 2025 hubo mucha actividad promovida por los sindicatos, las federaciones, cámaras empresariales, los distintos sectores empleadores, y el propio MTSS. “Se están promoviendo, y me parece que hay una sensibilidad expuesta y manifiesta en tratar de combatir ese flagelo que son los accidentes en los lugares de trabajo” expresó, y recordó que el miércoles se conmemora el Día del Trabajador Rural.
En tanto, García agradeció la presencia de las autoridades de gobierno y manifestó que la CIU “viene trabajando en estos temas de seguridad laboral hace muchos años”, y que “como organización, el compromiso es permanente”.
“Estamos para colaborar con nuestros socios, con nuestras gremiales, y este nos parece que es un tema que cada vez tiene mayor relevancia y por eso es nuestro compromiso. Nos parecía que es un tema que está en agenda del actual gobierno, y aprovechando esta oportunidad del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, queríamos presentar ideas e información a nuestros asociados, también con una serie de cursos y capacitación en materia de seguridad laboral, que están apoyados por Inefop [Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional], que tienen muy bajo costo para los socios de la CIU”, dijo García.
Consultado sobre los niveles de siniestralidad actualmente en la industria, respondió que “los últimos datos marcaban una estabilidad en el sector industrial”, pero aclaró que tienen “que trabajar bastante más en un informe más completo, que es un poco el objetivo que tenemos en este proceso que iniciamos para ver cómo medimos los resultados en cuanto a la capacitación que estamos teniendo con nuestros asociados”.
El conversatorio
El abogado Gonzalo Irrazábal, representante de la CIU en el Consejo Superior Tripartito, realizó una disertación sobre el contexto jurídico en el marco de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y la ley de Responsabilidad Penal Empresarial. En tanto, el abogado Raúl Damonte, representante de la CIU en el Consejo Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo (Conassat), habló sobre el decreto 127/019, de “Obligación para la implementación de los servicios de prevención y salud en el trabajo en varios sectores de actividad, y sobre la representación de CIU en Conassat”. También participó exponiendo Gustavo Hernández, técnico en seguridad y salud ocupacional, y docente de la CIU, quien profundizó en sistemas de SST en empresas y trabajo en equipos multidisciplinarios.
El moderador de las exposiciones presentadas fue Gerardo Garbarino, director de Desarrollo Organizacional en la CIU, y exdirector del Inefop durante los últimos 10 años. Precisamente, en el evento, estaban presentes también integrantes del directorio del Inefop.