Tras una reunión entre el propietario de panadería La Vienesa, representantes del Centro de Industriales Panaderos del Uruguay (CIPU), integrantes de la Mesa Coordinadora del Pan y negociadores del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), este martes, se acordó que el dueño de la empresa, Alejandro Aguerre, tiene hasta el viernes 30 para demostrar que tiene un comprador que, entre otras cosas, se haga cargo de las deudas con los trabajadores.

Luis Echeverría, presidente de la Mesa Coordinadora del Pan, dijo a la diaria este martes que en la reunión entre las partes se acordó un cuarto intermedio por 72 horas. Aguerre tiene ese plazo presentar documentación y certificar que hay un comprador, dato que ni la Mesa Coordinadora ni el MTSS conocían hasta el momento. En tanto, un abogado, en nombre de CIPU, confirmó que es real la existencia de un interesado en comprar la empresa.

El dirigente explicó cuál es el momento actual de la panadería y confitería. “La situación está incambiada. Incluso se ha vuelto más compleja, porque en estos últimos días hubo cortes de luz en tres sucursales, mientras que en otras tres hubo corte de agua. En alguna otra no hay servicio de teléfono”, detalló.

Con respecto al pago de salarios, dijo que al día de hoy los trabajadores recibieron la mitad del sueldo de abril, cuando en la última reunión tripartita en el MTSS, hace un mes, el dueño había hecho una propuesta de pagar 40% del sueldo el 10 de abril, un 30% el 20 y, en los últimos días de ese mes, el 30% restante del salario. Resaltó que también se adeudan salarios vacacionales correspondientes a 2024.

“Evidentemente no tiene dinero. Y el Acuerdo Privado de Reorganización (APR), al cual iba a ampararse, tampoco lo pudo concretar porque el plazo finaliza el 5 de junio y tiene la mitad de los acreedores. Son 22 en total y tiene entre 10 y 11. Parece poco probable que pueda cerrar un acuerdo, a falta de una semana”, dijo, y agregó que esto fue certificado por el abogado de la Mesa Coordinadora.

Calificó de “grave” la situación en algunas sucursales y explicó que trabajadores del local ubicado sobre la avenida Rivera, en Montevideo, informaron que el pasado fin de semana “no había materia prima para cocinar bizcochos” y que “la cámara central estaba vacía, sin insumos para comercializar los habituales productos”.

“Aguerre expresó que el comprador se hace cargo de todos los locales y de los trabajadores. Además, para ese día, el actual propietario debe abonar el saldo restante del salario de abril”, resaltó Echeverría, quien aclaró que se espera también, para los próximos días, conocer personalmente al futuro comprador, para mantener una reunión. El cuarto intermedio es hasta el martes 3 de junio.

En la eventualidad de que el empresario no presente documentación que compruebe la existencia e identidad del comprador ni el viernes 30 ni el día martes 3 próximo, “no se le dará más plazo. Y si no hay un comprador, se debe ejecutar un cierre, pero ordenado”, planteó el dirigente.

El propietario había anunciado que aplicaría una reestructura, basada en una reducción de la cantidad de sucursales, por la que pasaría a tener cinco al cerrar tres. Los trabajadores de las tres sucursales que podrían cerrarse, si no se distribuyen en el resto de los locales, irían a un seguro de paro rotativo.

Acerca de la postura de los negociadores del MTSS, comentó que “ellos entienden que la situación ya es insostenible”. “Ahora, al decir él que existe un comprador, el ministerio aceptó el cuarto intermedio por tres días más para comprobar que el comprador de La Vienesa cerrará el acuerdo”, agregó.

“Siempre que exista una luz de esperanza de que continúe la panadería abierta, vamos a apostar a eso. Que no se diga luego que por no esperar tres días más se cayó la venta y que los trabajadores fueron los que terminaron cerrando La Vienesa”, afirmó.

Por su parte, Aguerre dijo en una rueda de prensa que hay un empresario que está interesado en adquirir la empresa y que la venta sería por el 100% de la firma, incluyendo la fuente laboral de todos los empleados que cumplen tareas actualmente. Afirmó, además, que el comprador mantendría en funcionamiento los ocho locales.