El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, asistió este jueves a la Comisión de Asuntos Laborales y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, para informar acerca del conflicto en la industria pesquera, las propuestas en las que trabaja el gobierno y cuál es la situación actual entre las dos partes. En esta instancia, estuvo acompañado por el subsecretario de la cartera, Hugo Barretto, y por la directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios.
La misma comisión recibió también en esta jornada a la Secretaría de Conflictos y Relaciones Laborales del PIT-CNT y a una delegación de la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU). También estuvo un grupo de trabajadores de la empresa Novabarca, quienes, como consecuencia del conflicto, no pueden cumplir tareas en la planta de procesamiento de la firma. Por esta situación, los empleados fueron enviados al seguro de paro.
Sobre este tema, en una rueda de prensa desarrollada el miércoles, Castillo había adelantado que el gobierno “trabaja en una nueva propuesta con el secretario de Presidencia de la República, Alejandro Sánchez”, y que esta podría darse a conocer al sindicato y a las cámaras esta misma semana. Legisladores integrantes de la comisión detallaron a la diaria que los jerarcas de la cartera transmitieron que este viernes se va a impulsar una instancia con el objetivo de sentar “en la misma mesa” a trabajadores y empresarios.
Teniendo en cuenta que el conflicto comenzó con el pedido del sindicato de agregar un nuevo tripulante competente para hacer las guardias del patrón, ahora el debate se centra en si las medidas adoptadas por el sindicato significan o no el incumplimiento de acuerdos bipartitos a los que adhirieron las partes.
Luego de la comparecencia a comisión, el subsecretario de Trabajo, Hugo Barretto, fue terminante y señaló en una rueda de prensa que “el conflicto tiene que ver con aspectos que no están contemplados” en los convenios que se suscribieron. En ese sentido, remarcó que al estar lo planteado por el sindicato “por fuera de lo acordado”, el conflicto “no reviste ningún grado de ilicitud”.
Por su parte, el senador colorado Robert Silva dijo a la diaria que la “preocupación” del sector empresarial tiene que ver con una “cláusula” existente en los convenios que establece que, ante “diferencias” surgidas entre las partes, estas “se van a resolver” a partir de un “mecanismo” previsto “sin llegar a un conflicto” como el que hoy persiste.
En este escenario, Silva manifestó que lo que se transmitió desde los jerarcas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) es que se tratará de poner a las partes en la “misma mesa” para “establecer los mecanismos de negociación correspondiente y reactivar al sector”. “Todos los integrantes de la comisión sugerimos a todos quienes fueran convocados a que asistan [a la instancia promovida por el Ejecutivo] con la idea de arribar a un acuerdo prontamente y generar un ámbito de discusión a futuro para resolver todos los conflictos y las desavenencias que puedan existir”, indicó el senador colorado.
Por su parte, el senador frenteamplista Gustavo González dijo a la diaria que hoy el “debate central” está en si se “pasó por arriba a un convenio o no”, y sobre eso es que el MTSS deberá actuar para destrabar la situación. “El Ministerio de Trabajo tiene que cumplir un rol fundamental planteando tal cual son las cosas”, consideró. “Me llama la atención que una industria con miles de trabajadores, por 28 puestos de trabajo que se están pidiendo sea tal problema”, concluyó.