La Federación Ancap (Fancap), que está en conflicto en reclamo por presupuesto, definió un paro general de 24 horas para este jueves, que afectará la distribución de combustibles y tareas administrativas y de mantenimiento, según informó a la diaria el presidente del sindicato, Salvador Sprovieri. Sin embargo, apuntó que en las plantas de producción continua habrá guardias gremiales y se atenderán “las cuestiones esenciales”, como los hospitales y las cárceles.
Además, Sprovieri señaló que el día anterior a la medida el despacho de combustible se hará entre las 17.30 y las 22.00. “Por un día que paremos 24 horas no hay problema, porque despachan todo el viernes y el sábado”, agregó.
El presidente de Fancap explicó que el conflicto es “exclusivamente” por presupuesto y que se divide en dos ejes: en primer lugar, reclaman ingreso de personal y, por otro lado, que haya más inversiones. Sobre lo primero, Sprovieri destacó que “entre 2015 y 2025 se eliminaron alrededor de 800 vacantes”, que, si bien “serían vacantes que hoy podrían estar ocupadas, la realidad es que todo se ha sustituido con trabajo tercerizado, que sale más caro y son peores las condiciones”.
En cuanto a las inversiones, el presidente de Fancap planteó que hay “inversiones mínimas que son necesarias para el atraso que tienen todas nuestras plantas y Ancap en general”. En ese sentido, dijo que los asuntos en los que tendría que estar enfocado el presupuesto es en la seguridad laboral, en la “disponibilidad mecánica de los equipos”, ya sea en la refinería o en la industria cementera, y en la “disponibilidad de stock en las plantas de logística”, ya que “cuando se rompe algo, para que se arregle es todo un problema, porque todo demora, nunca hay plata”.
Consultado sobre qué señales esperan del Poder Ejecutivo, Sprovieri indicó que mantuvieron una reunión con el directorio de Ancap en la que presentaron el tema, pero no recibieron “grandes respuestas”. “Hoy por hoy no hay nada”, resaltó y expresó que los lineamientos presupuestales que existen actualmente “son planes que vienen del gobierno anterior” y que se mantiene el “mismo esquema” de ingreso de personal. “No hay más allá de eso ninguna voluntad, por lo menos de parte del directorio; capaz aparece”, planteó.
De esa forma, Sprovieri remarcó que desde Fancap durante julio van a “poner todo arriba de la mesa con el fin de mover esto”, ya que el Poder Ejecutivo tiene como plazo máximo el 31 de agosto para remitir al Parlamento el presupuesto nacional para estos cinco años.
Por otro lado, cuando Fancap se declaró en conflicto, pidieron que el presupuesto “no tenga un mensaje conservador”. En ese marco, Sprovieri recalcó la necesidad de que Ancap “se plantee el 100% y un poco más” de lo que puede pedir de presupuesto, para que contemple “las reales necesidades”, ya que desde el sindicato no quieren que la empresa pública tenga “una tapa presupuestal”.
“Después es el Ejecutivo el que le dice ‘esto sí’, ‘esto no’ por otras cuestiones, ese es otro problema, es otra la negociación, pero por lo menos queríamos algún mensaje presupuestal que se diferencie radicalmente de lo que veníamos, que era cero”, subrayó.
Sobre la continuidad del conflicto y futuras medidas, Sprovieri dijo que este miércoles el sindicato se reunirá para evaluar las acciones y lo que harán a continuación y que por ahora continuarán con paros sorpresivos “en todas las plantas”. “El conflicto va a seguir hasta que arreglemos o hasta, a priori, todo julio, cuando se envíe el presupuesto al Parlamento. Ahí probablemente hagamos una pausa, analizaremos y veremos cómo seguimos”, concluyó.