La Asociación de Funcionarios del Casmu (Afcasmu) resolvió ejecutar nuevas medidas de lucha, luego de que el miércoles el directorio de la mutualista informase que quedaba sin efecto un acuerdo alcanzado en mayo del año pasado entre el sindicato, la institución y la Federación Uruguaya de la Salud (FUS). Este acuerdo incluía, entre otras cosas, la opción del sumario administrativo como medida previa al despido.
En diálogo con la diaria, el presidente de Afcasmu, Ariel Irigoytía, señaló que esto supone que, si la mutualista resuelve despedir a un trabajador, puede ejecutar la decisión de manera directa y unilateral, sin diálogo previo ni con el sindicato ni con la FUS. “Esto es grave porque abre la puerta al despido de trabajadores”, advirtió.
“Los dirigentes gremiales siempre estamos en la mira, más con el mal relacionamiento que hay y con el destrato que hemos recibido tanto en las reuniones bipartitas como en las instancias tripartitas con el Ministerio de Trabajo, en las que se nos trató de mentirosos”, resaltó Irigoytía, y afirmó que se pretende “aplicar la política del miedo”.
Por este motivo, Afcasmu dispuso un paro de 24 horas para el próximo lunes 7 de julio. Ese día se instalará una carpa y se organizará una olla popular en el policlínico ubicado en la avenida 8 de Octubre. Asimismo, el sindicato resolvió solicitar una reunión urgente con la Dirección Nacional de Trabajo, debido al “recrudecimiento de las relaciones entre Casmu y el sindicato”.
Con relación a la reunión que mantuvo días atrás el gremio con la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, Irigoytía señaló que en el ministerio “están estudiando todas las posibilidades” con respeto a la situación que atraviesa la mutualista. Dijo que Lustemberg “vio con preocupación el tema”. “Le expresamos que estamos a sólo dos meses de las elecciones de autoridades del Casmu y que esta situación no genera una buena imagen para el Casmu como institución”, agregó.
En un comunicado, Afcasmu sostuvo que los trabajadores han recibido, “por parte de la empresa Casmu, un recrudecimiento de las acciones contra los trabajadores, desde la denuncia del convenio asistencial, tickets de crónicos y de los sumarios administrativos que implica la posibilidad de despidos arbitrarios”.
El sindicato también cuestionó “el deterioro en las relaciones en el ámbito bipartito”, en el que la mutualista “desconoce” y “no da respuestas a los planteos de Afcasmu”. “Plantean que hagamos las denuncias en los ámbitos que correspondan, manteniendo la postura institucional de romper todos los acuerdos firmados con Afcasmu y la FUS”, sostuvo el sindicato.