La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) informó sobre un análisis acerca del desarrollo de las políticas de digitalización en la región. El estudio tiene como base la información recopilada por el Observatorio de Desarrollo Digital de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El informe marca que el desarrollo de las políticas de digitalización en la región continúa siendo incipiente y desigual. En ese marco, Uruguay se posiciona en el primer grupo de países con mejor desempeño en “agendas digitales” y “estrategias sectoriales”, junto con Argentina, Brasil, Colombia, Jamaica y El Salvador. Dicha clasificación implica que el país cuenta con políticas más consolidadas que la media de la región, aunque todavía con margen de mejora.

En “agendas digitales”, Uruguay sobresale en el promedio regional en seis de las siete dimensiones que fueron analizadas en el estudio, sobre todo, en gobierno digital, transformación digital productiva e infraestructura digital. El único aspecto en el que el país no registra avances es en el de tecnologías emergentes.

En “estrategias sectoriales”, Uruguay se ubica en el cuarto lugar del ranking regional y se destaca particularmente en las dimensiones de educación y gobierno digitales; asimismo, registra avances en salud digital, pero no registra desarrollo en infraestructura ni en transformación productiva.

Sobre todos estos datos, desde la CUTI “se considera clave contar con datos sistematizados y comparables que permitan monitorear el avance de Uruguay frente al contexto regional”. “Este informe muestra que Uruguay supera a otros países en materia de digitalización, pero también que debe seguir avanzando con decisión en áreas emergentes y sectores clave de la economía”, afirmó Leonardo Loureiro, dirigente de la gremial.