La Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay (AFJU) convocó a una asamblea general esta semana y, en ese marco, luego de analizar varios temas, resolvió aprobar dos mociones, informó a la diaria el secretario general del gremio, Pablo Elizalde.

La primera manifiesta el rechazo de la organización sindical a “toda propuesta que debilite al Poder Judicial”. Al mismo tiempo, se expresa en contra del proyecto de ley que crea una Defensoría Pública independiente del Poder Judicial, que se encuentra a estudio en el Parlamento y, sobre el cual, AFJU publicará próximamente un documento en el que expondrá su posición y abordará los cuestionamientos a dichos proyectos de ley.

Una campaña en los medios de prensa, entrevistas con legisladores y una concentración frente al Palacio Legislativo cuya fecha está a definir son otras acciones aprobadas por la asamblea. Elizalde sostuvo que en la asamblea quedó clara la postura de AFJU en torno a la propuesta de sacar de la órbita del Poder Judicial la Defensoría. “Consideramos que las problemáticas de la defensa pública, los problemas del acceso a la justicia de la gente más vulnerable no se resuelven por el cambio institucional”, señaló.

Agregó que es necesaria una discusión sobre lo que es la defensa pública y “cuáles son sus cometidos”, así como reforzar los recursos, “porque no importa el encuadre institucional en el que esté la defensa pública, si no se le da un fuerte refuerzo presupuestal”, sostuvo.

La moción dos reivindica el pedido del 2% del presupuesto quinquenal para el Poder Judicial. El sindicato también aprobó una serie de iniciativas presupuestales, entre ellas, la incorporación del 26% al sueldo base de los escalafones comprendidos en el convenio, incrementar la compensación por alimentación, incorporar el 2,3% de recuperación por convenio al sueldo base, salario vacacional y la presupuestación de funcionarios contratados con dos años de antigüedad al 31 de diciembre próximo.

Asimismo, también apuntan a contemplar los créditos presupuestales para las políticas de salud laboral, incrementar los créditos para el servicio odontológico del Interior, reformular la estructura salarial porcentual, fortalecer presupuestalmente la defensa pública dentro del Poder Judicial y brindar una solución a la situación de los exauxiliares de la morgue.

Defensoría pública: “Es un servicio que actualmente no se brinda con calidad”

Sobre el estado de la defensa pública, Elizalde reconoció que “no se le ha dado la importancia ni la jerarquía que tiene que tener este servicio, y es real que es un servicio que actualmente no se brinda con calidad”.

El dirigente de AFJU consideró que “falta mucho para brindar lo que consideramos que debería ser un servicio de calidad, donde todas las personas, sin importar el lugar del territorio donde se encuentren, si tiene la necesidad de acceder al servicio de defensa pública, lo pueda hacer a nivel nacional”. Elizalde señaló que “la defensa pública tiene que salir de los centros” e ir a donde la población la necesite. “No se puede tener concentrada en oficinas lejos de la problemática”, consideró, y acotó, “tiene que haber consultorios en los barrios, tiene que ser el defensor y las estructuras de la defensoría deben estar al servicio de la gente”.

Por otro lado, señaló que es preocupante que el proyecto puesto a consideración del Poder Legislativo no tome en cuenta a más de 250 funcionarios que forman parte de la Defensoría Pública.

Recalcó que “la Defensoría no solo son los defensores, sino también hay toda una red de funcionarios administrativos, colaboradores y procuradores”. En ese sentido, el proyecto no contempla su carrera funcional ni especifica qué va a pasar durante el proceso de consolidación de esta unidad, consideró.

Para el dirigente, el “centro de la discusión” debería ser cómo podrían los funcionarios atender mejor a la gente y no, “como está siendo ahora, un mero reencuadre institucional, que necesita muchísimos recursos para crearse”. “Si esos recursos se volcaran actualmente a cómo funciona el encuadre que tiene la defensa pública actualmente, se podría brindar un mejor servicio”, puntualizó.