La Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU) y la Cámara de Armadores Pesqueros del Uruguay (CAPU) informaron que a seis días de la apertura de las inscripciones para emplearse en el sector pesquero ya se anotaron 8.203 personas. Asimismo, en el marco del conflicto que atraviesan desde hace varias semanas con el Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma), las gremiales aseguraron a través de un comunicado que dicho llamado respeta el derecho de huelga y afirmaron que resulta “injusto que se tilde de rompehuelgas a los miles que respondieron a la convocatoria para trabajar en la pesca en las mismas condiciones del convenio colectivo vigente”.

Desde fines de mayo, el Suntma pide la incorporación de un tripulante más por embarcación para regular los horarios de trabajo y descanso. Las cámaras sostienen que las embarcaciones no tienen capacidad locativa para esto, y apuntan, además, que la reivindicación del sindicato no forma parte del convenio colectivo vigente. Luego de varias reuniones con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el sindicato aceptó este jueves una propuesta del gobierno para destrabar el conflicto; actualmente se espera por una respuesta de las gremiales empresariales.

La propuesta del MTSS consiste en que las empresas deben pagar los sueldos adeudados pendientes con al menos 24 horas de antelación al zarpe; la habilitación de la salida de los barcos de categorías A y C, “que no presentan restricciones operativas vinculadas al conflicto”; el avance de la emisión de una disposición marítima conforme al convenio STCW-F, ya en desarrollo, que regule descansos y seguridad en los barcos de categoría B que incluyen la corvina y la pescadilla.

Sobre la incorporación de un tripulante adicional, el planteo del MTSS establece que la guardia “podrá ser realizada de forma transitoria por un marinero experimentado, al que se le abonará una compensación”; a su vez, otro de los puntos es que “se estudiará la forma de garantizar los descansos a futuro mediante la organización del trabajo”.

En el comunicado, las cámaras del sector pesquero sostienen que “esa última propuesta es exactamente igual a la que presentamos las empresas al comienzo del diferendo, y deja en evidencia lo que hemos dicho: ya no hay conflicto”.

Según las gremiales, el sindicato “no se ha cansado de repetir que no están en huelga y estamos seguros de que nadie se presentó al llamado para romper una huelga, sino porque necesitan trabajar y se ven muy tentados a hacerlo en las condiciones que el sindicato rechazaba”.

Con referencia a la convocatoria, que se abrió cuando el Suntma todavía no había aceptado la propuesta del gobierno, las cámaras informaron que se cubrirán las vacantes de cada empresa “haciendo uso de la libertad de contratación, sin ninguna restricción, admitiendo trabajadores sindicalizados y no sindicalizados”. Hay 396 inscriptos con libreta para embarcar.

En cuanto a las relaciones laborales en el sector pesquero, las gremiales esperan consolidar “bases más sustentables” para crear mayores oportunidades, “lo que nos permitirá dar respuesta a más postulantes de los miles que se han presentado queriendo trabajar en la pesca, en el marco del convenio colectivo que el sindicato violó, sobre cuyas bases se elaboró el contrato de enrolamiento que los nuevos postulantes ya aceptaron”.