Dirigentes y trabajadores afiliados a los sindicatos integrantes de la Mesa Coordinadora del Pan y Afines realizaron un paro a nivel nacional este viernes y convocaron asambleas generales para analizar el estado de las negociaciones que, hasta la fecha, han mantenido con los empresarios en el Ministerio de Trabajo, en el marco de la 11ª ronda de los Consejos de Salarios.

El presidente de la Mesa Coordinadora, Luis Echevarría, indicó a la diaria que la dirección de la organización considera que “lo que plantean los empresarios en cada una de las ramas es totalmente insuficiente” y que “se rechazó por unanimidad la quita o reducción de beneficios ya conquistados en convenios anteriores”.

Afirmó que, en la negociación, el sector empresarial rechazó “cada uno de los puntos presentados en las plataformas de las tres ramas”, y que tampoco hubo acuerdo en otros temas, como la concesión de un día libre al año para que los trabajadores varones puedan realizarse el examen de próstata, y la propuesta de que los días 24 y 31 de diciembre se trabaje solo cuatro horas, pero se pague la jornada completa de ocho. Por tanto, sostuvo, “prácticamente estamos en nada en cuanto a resultados de la negociación”.

Echevarría agregó que, con el objetivo de lograr avances en la rama de las panificadoras industriales, la Mesa propuso que no se descuente el 0,90%, correspondiente al correctivo final de la 10ª ronda, dado que la inflación fue menor a la proyectada. “Vale recordar que en el convenio puente, durante la etapa de la pandemia, se perdió casi el 4% del salario. Si ellos pierden una, nos parecía que podía compensar algo de lo perdido en ese periodo de dos años, y no se devolvió, pero los empresarios respondieron que no”, dijo, y agregó que el sector empresarial pretende realizar el descuento en dos pagos.

En las panaderías artesanales, el único punto al que sí accedieron los empresarios es a no descontar el 0,90%. Entre los aspectos que no aceptaron, Echevarría mencionó que se solicitaban cuatro horas pagas para realizar el trámite del carné de salud, que se cumpla con las cuotas de igualdad de género, capacitación y profesionalización del sector, un 25% más de salario vacacional que esté “atado” a un presentismo, regularizar la bolsa de trabajo del sector y actualizar el manual de categoría a través de Inefop.

De la rama de las confiterías, el dirigente dijo, “en una plataforma de 12 puntos, dijeron que sí solo a dos” puntos, que “en alcance e importancia no son tan trascendentes” ni representa para los empresarios un gran desembolso de dinero, ya que no son beneficios salariales. Adelantó que, si en la negociación prevista para martes 2 de setiembre, “los empresarios tienen voluntad de alcanzar un convenio para los trabajadores de todos los sectores con los puntos más importantes, habrá acuerdo y no conflictividad”. De lo contrario, “se activarán medidas a partir de esa fecha, comenzando por declarar al sector en asamblea permanente”.