El Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma) aceptó la propuesta presentada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) para destrabar el conflicto de la pesca que afecta al sector desde principios de junio. El miércoles, el sindicato mostró su disposición a negociar y llegar a un acuerdo, en el marco de una reunión de la Comisión de Asuntos Laborales del Senado.

De todas formas, el presidente del Suntma, Alexis Pintos, aclaró a la diaria que el conflicto no se levantó, y están a la espera de la respuesta de las cámaras pesqueras. Consultado por este medio, el presidente de la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay, Juan Riva Zuchelli, dijo que aún no han recibido la propuesta.

La propuesta del MTSS consiste en que las empresas deben pagar los sueldos adeudados pendientes con al menos 24 horas de antelación al zarpe; la habilitación de la salida de los barcos de categoría A y C, “que no presentan restricciones operativas vinculadas al conflicto”; el avance de la emisión de una disposición marítima conforme al convenio STCW-F, ya en desarrollo, que regule descansos y seguridad en los barcos de categoría B que comprenden a la corvina y la pescadilla.

Sobre el descanso del patrón, el MTSS apunta que la guardia “podrá ser realizada de forma transitoria por un marinero experimentado, al cual se le abonará una compensación” y, a su vez, otro de los puntos es que “se estudiará la forma de garantizar los descansos a futuro mediante la organización del trabajo”.

En cuanto al rol estatal, el MTSS señala que el Estado se encargará de: analizar medidas de apoyo que “reduzcan el costo operativo de las empresas que deban asumir dichos costos”; coordinar un plan de capacitaciones con Inefop (Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional) para asegurar la formación del marino. Además, instalará una mesa multisectorial, con una agenda escalonada para que, a corto plazo, se aborden guardias, periodo de carencias y el cumplimiento del convenio colectivo. A mediano plazo, la mesa hará una evaluación conjunta del Convenio 188 de la Organización Internacional del Trabajo y, a largo plazo, se elaborará de forma participativa un Plan Nacional Pesquero.

Pintos dijo en diálogo con Subrayado que este jueves la asamblea del sindicato ratificó la propuesta de “una manera transitoria” para poder destrabar el conflicto “mientras se discute en una mesa multisectorial”. Apuntó que es una forma de “poder descomprimir un poco” y “retomar inmediatamente la salida de los buques”.