En los últimos días comenzó a circular en las redes sociales de Meta una publicidad que propone a la ciudadanía la posibilidad de hacer inversiones en una supuesta “plataforma estatal de inversión automatizada”. Sin embargo, la publicación es falsa y corresponde a la reedición de un intento de estafa que se ha realizado con el uso de la imagen de diversas personalidades públicas y empresas estatales durante el último año.
En este caso, el usuario al cliquear en el aviso es derivado a una web bajo el dominio “mediannoland.com”, registrado el 22 de julio y que aloja contenido clonado del portal de El Observador. Allí se replica una noticia que informa del supuesto anuncio por parte del presidente de la República, Yamandú Orsi, durante una conferencia de prensa en el LATU, con el objetivo de “fortalecer la economía nacional y mejorar los ingresos de los ciudadanos”.
Asimismo, el texto está acompañado de un video editado con inteligencia artificial, una modificación que puede resultar imperceptible para algunos usuarios. El audiovisual extrae un segmento del informativo VTV Noticias y modifica las palabras del periodista Nicolás Núñez así como las de Orsi, con el uso del mismo timbre y cadencia de las voces.
“Es un sistema especial de inversión respaldado por el gobierno y diseñado para la persona promedio. La plataforma opera de forma automática y es capaz de realizar operaciones independientes en los mercados financieros globales, minimiza los riesgos, genera ingresos estables y funciona como un fondo nacional de riqueza”, promete Orsi en el video falso acompañado de la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, y del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim.
“El mínimo es 10.000 pesos, cantidad óptima para que el sistema comience a generar ingresos inmediatamente”, anuncia Orsi, y en el final se advierte sobre la disponibilidad de solamente 15.000 cupos. Esta premura que sugiere el video, que llama a que los incautos espectadores operen y accionen rápidamente, es una de las señales principales de alerta en lo que a estafas online se refiere.
Entre otros detalles que buscan dar credibilidad -pero con errores notorios-, el texto del artículo presenta a Bruno Gili, responsable del programa gubernamental Uruguay Innova, como “coordinador técnico” de esta plataforma de inversión, pero este no aparece en el video modificado. Además, de acuerdo con la nota apócrifa, Gili habría respondido preguntas a la prensa, en una conferencia de periodistas pertenecientes a los medios Búsqueda, El País, Montevideo Portal y la diaria.
Finalmente, se presentan las opiniones de “expertos”, entre los que se encuentran los economistas y jerarcas Laura Raffo y Martín Vallcorba, así como una supuesta directora ejecutiva de Agesic de nombre Lidia Britos, aunque ese puesto en realidad es ocupado por Daniel Mordecki. En ninguno de los casos las fotos coinciden con la persona mencionada, aunque sí son imágenes reales extraídas de portales de estudios de abogados y contables.
Todos los enlaces del sitio conducen a formularios para el ingreso de datos personales en lo que sería una maniobra de pishing, método con el que los ciberdelincuentes buscan extraer datos de medios de pago. Esto ha sido una práctica usual durante el último año para lo que se ha utilizado la identidad corporativa de organismos y empresas estatales como el BROU, el BCU, UTE y Ancap, además de personalidades públicas, en su mayoría del ámbito político. En todos los casos, se recrearon notas de prensa para atraer a los usuarios mediante portales apócrifos de noticias.