Desde que Meta implementó la inteligencia artificial en el servicio de mensajería, se viralizaron decenas de cadenas sobre los supuestos espionajes de la empresa por medio del uso de dicha herramienta por los usuarios de Whatsapp. Sin embargo, gran cantidad de sitios de verificación han desmentido la versión en reiteradas ocasiones.
Según la cadena viral, que enviaron varios usuarios a través del BOT de Verifica, los usuarios deben estar alerta “por su seguridad”.
Bajo el título “IMPORTANTE: Aviso de privacidad del chat de WhatsApp”, la cadena llama a que los administradores de grupos de chat los configuren de inmediato desde la configuración avanzada de privacidad del chat. “Si no se activan, los sistemas de IA pueden acceder legalmente a todos los mensajes de chat grupal, a los números de teléfono de los miembros e incluso a los datos personales almacenados en los teléfonos. ¡Esto también incluye chats 1 a 1!”, alerta el mensaje.
Además, la falsa cadena da indicaciones de cómo proceder y otros alertas y riesgos supuestos. Desde la empresa desmintieron en reiteradas ocasiones que el uso de la IA de Meta supusiera ese tipo de riesgos o permisos. Otro de los temores que circularon fue que al mencionar a la IA en chats grupales esta podría recopilar información de esos grupos, pero la empresa aclaró, ante las consultas de varios medios de verificación de la red Latam Chequea, de la que la diaria Verifica es miembro, que se trata de un engaño, ya que la IA sólo puede leer el mensaje en el que se la arroba o convoca para una duda particular en el grupo.
La cadena circuló con fuerza en el ecosistema del servicio de mensajería en España, México, Colombia, Argentina y Uruguay al menos desde abril de 2025, cuando la función entró en vigencia en la aplicación.