Este lunes, el Grupo Vía Central –compuesto por las compañías uruguayas Saceem, Berkes, la española Sacyr y la francesa NGE–, que está a cargo de la obra del Ferrocarril Central, anunció que inició un proceso de arbitraje internacional contra el Ministerio de Transporte y Obras Públicas por incumplimientos de pagos. En una misiva describieron la obra como “el proyecto de infraestructura más importante desarrollado en Uruguay”. En paralelo, según consta en una resolución que emitió en febrero el Ministerio de Ambiente, a la que accedió la diaria y se encuentra disponible en el Diario Oficial, NGE cometió “incumplimientos” en las actividades mineras vinculadas a la construcción del Ferrocarril Central. Por esta razón, la cartera aplicó 15 multas a la empresa por una suma total de 3.100 unidades reajustables –poco más de 120.000 dólares, según la cotización actual–.
El Ministerio de Ambiente describe que el Área de Evaluación de Impacto Ambiental y Licencias Ambientales, en un informe del 10 de setiembre de 2024, informó sobre los “incumplimientos constatados a la empresa” durante “el desarrollo de las actividades mineras vinculadas a la construcción de la obra del Ferrocarril Central, en los departamentos de Canelones, Florida y Durazno”.
Los técnicos recomendaron imponer a la empresa multas que, en total, suman 3.100 unidades reajustables. Fueron desglosadas en la resolución de la siguiente manera: 11 multas de 200 unidades reajustables que hacen referencia a los casos donde NGE “inició el proyecto sin contar con las autorizaciones correspondientes”; dos multas de 300 unidades reajustables en los casos en que “no sólo inició el proyecto sin las autorizaciones ambientales respectivas, sino que además procedió a la ampliación de la prospección sin autorización”; una multa de 200 unidades reajustables por “exceder el área afectada e incumplir las condiciones de cierre autorizado, lo que implicó la comisión de dos infracciones leves, cuya reiteración la convierte en una infracción grave”; y una multa de 100 unidades reajustables por “explotar un volumen mayor al autorizado”.
La cartera indica en la resolución que le dio vista al privado “mediante el procedimiento de notificación por edictos”, establecida en la normativa, porque “desconoce el domicilio real de la empresa”. Vencido el plazo, afirma que la compañía no realizó sus descargos. De esta forma, el Ministerio de Ambiente multó a NGE por los incumplimientos cometidos en sus actividades mineras, debiendo pagar el monto en un plazo máximo de diez días.
NGE Diario Oficial by la diaria