Saltar a contenido
Vertedero ¨Cañada Grande¨, en la zona de Empalme Olmos (archivo, setiembre de 2023). · Foto: Alessandro Maradei
Ambiente y producción

Informe de la Facultad de Ciencias determina que basurero en Canelones podría contaminar aguas superficiales y subterráneas

Patricia Gallardo, integrante del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales y redactora del documento, considera que el sitio en Empalme Olmos donde se plantea instalar el relleno sanitario no es el adecuado porque, entre otras razones, “la geología de la zona no sería apta” para un proyecto de este tipo
Balneario Arazatí (archivo, diciembre de 2024). · Foto: Ignacio Dotti
Agua

Organizaciones socioambientales responden a Lacalle Pou: la firma del contrato del proyecto Neptuno es “imprudente”

Los colectivos consideran que “no se puede firmar un contrato que pone en peligro nuestra salud, nuestros derechos y el medioambiente” e invitan a la ciudadanía a “informarse, debatir y exigir transparencia sobre un proyecto que afecta a todos los uruguayos”.
Mapa extraído del Informe Ambiental Resumen que presentó PGS ante el Ministerio de Ambiente
Ambiente y producción

Hidrocarburos bajo la lupa: comenzó la puesta de manifiesto de proyecto de exploración sísmica en nuestra plataforma marina

PGS Exploration, compañía que vende datos a petroleras, busca llevar adelante una campaña de relevamiento sísmico 3D en un área total de 44.182 kilómetros cuadrados en cuatro etapas; varios sitios coinciden con territorios de relevancia ecológica y productiva.
Arroyo Las Palmas. Foto: @ambiente_rocha
Territorio

Masiva aparición de peces de agua dulce muertos en arroyo de Rocha

Las autoridades ambientales esperan por el análisis del CURE sobre las muestras de agua tomadas de la laguna de Rocha, de cuya red el arroyo forma parte.
Loteo de barrio privado en la costa de la Laguna del Cisne (archivo, diciembre de 2024). · Foto: Mara Quintero
Ambiente y producción

La disputa por los bienes naturales llegó a la vida cotidiana: un quinquenio de derrames, flexibilización y falta de agua potable

Incendios forestales, crisis en el abastecimiento de agua potable, cianobacterias, avance inmobiliario y del agronegocio en sitios ecológicamente importantes, y falta de medidas estructurales para modificar la afectación socioambiental se destacan en el repaso de los últimos cinco años
Cerro Pan de Azúcar. · Foto: Alessandro Maradei
Ecosistemas

El cerro Pan de Azúcar busca ser un área protegida mientras se encuentra en peligro por viejas y nuevas amenazas

Un posible teleférico, el avance inmobiliario “desmedido” y nuevos fraccionamientos ponen en riesgo una isla biodiversa que funciona de hogar para especies fascinantes; la propuesta de declararlo Área Protegida incluye 2.347 hectáreas qyue abarcan 240 padrones rurales y 1.711 padrones suburbanos
Pérdida de hidrocarburos en el oleoducto de Ancap, a la altura del puente de Solís Grande, en el límite entre Maldonado y Canelones (archivo, noviembre de 2024). · Foto: Pablo Serrón
Ambiente y producción

En 2024 se registraron cinco derrames más de materiales peligrosos que 2023

Los siete incidentes se concentraron en la segunda mitad del año y fueron provocados por las empresas Ancap, UPM y Montes del Plata
Barrio de Chacras, terrenos loteados sobre la cuenca de la Laguna del Cisne. · Foto: Mara Quintero
Agua

Laguna del Cisne: vecinos denuncian que fraccionamiento pone en peligro la principal fuente de agua potable de la Costa de Oro

El estudio inmobiliario responsable del trámite de fraccionamiento, pretende crear 73 chacras para “vivienda habitacional”. La Intendencia de Canelones entiende que el fraccionamiento “cumple con la normativa” y que “lo que se vaya a hacer después allí, habrá que discutirlo”
Parada 31 de la playa Mansa, Punta del Este (archivo, noviembre de 2024). · Foto: Virginia Martínez  Díaz
Crisis climática

Más del 70% de nuestras playas están entre muy impactadas y severamente comprometidas en su salud y calidad escénica

Una evaluación de 100 playas uruguayas arroja que la urbanización es lo que más las deteriora, aunque inciden factores como su orientación y extensión, y llama a la conservación del 6% que aún están en buen estado y a la restauración y manejo responsable, con participación ciudadana, del restante 94%
Movilización en Arazatí (archivo, junio de 2022). · Foto: Mara Quintero
Agua

Redes-Amigos de la Tierra presentó recurso administrativo para revocar la autorización ambiental del proyecto Neptuno-Arazatí

La organización pide que se suspenda de manera provisional el acto hasta la “efectiva resolución de la vía administrativa” y enfatiza que “hay elementos del proyecto que no han sido hasta ahora definidos y, por tanto, tampoco han sido evaluados ambientalmente”.
Foto: Alessandro Maradei (archivo).
Territorio

Se produjo una fuga del oleoducto de Ancap en medio de la inspección anunciada

El incidente “se produjo a través de un dispositivo instalado para las maniobras de inspección y no se relaciona con pinchaduras o fallas del caño”, informó la empresa estatal.

Más destacados

Vista del océano Atlántico desde Punta Ballena, departamento de Maldonado. · Foto: Ernesto Ryan
Crisis climática

El mundo necesita soluciones climáticas basadas en los océanos

Hasta ahora, el océano ha sido tratado en gran medida como una cuestión secundaria en las estrategias climáticas globales, relegado a un segundo plano en favor de prioridades más visibles, como la energía renovable y la reducción de las emisiones de carbono. Pero las soluciones basadas en el océano son indispensables para la transición verde y deben financiarse en consecuencia
León marino en Rocha, enero de 2024. · Foto: Leo Lagos (NaturalistaUY)
Ecosistemas

Leones marinos de Uruguay en peligro: las más de 1.500 muertes por el brote de gripe aviar podrían comprometer su futuro

Según una reciente investigación, el brote de gripe aviar del 2023 acabó con el 15% de la población de leones marinos en Uruguay, un golpe que puede afectar a esta especie ya en declive poblacional en el país, y que al mismo tiempo expuso “debilidades críticas” en monitoreos de fauna.
Enrique Antia, durante un Congreso de Intendentes en Montevideo (archivo, 2022). Foto: Ernesto Ryan.
Debates ambientales

Antía consideró que ambientalistas y académicos son “una máquina de impedir” obras en costas de Piriápolis

El intendente de Maldonado inauguró el tramo entre Punta Colorada y Punta Negra, que insumió 3.8 millones de dólares.
Parque El Placer (archivo, noviembre de 2024). · Foto: Virginia Martínez  Díaz
Ecosistemas

Intendencia de Maldonado licitará dos resto-pubs junto a humedal de El Placer

La explotación del denominado “parque lineal gastronómico” se concederá por diez años; el FA se opuso porque el proyecto se implantará en una zona protegida por el plan local de ordenamiento territorial.