Saltar a contenido
Edgardo Ortuño, el 28 de enero, en rueda de prensa en el Ministerio de Ambiente. · Foto: Gianni Schiaffarino
Debates ambientales

Transición en Ministerio de Ambiente: Ortuño no descartó rescindir el contrato del proyecto Neptuno firmado por este gobierno

El jerarca entrante manifestó que se debe realizar “un análisis responsable” de diferentes variables, incluida la económico-financiera; Bouvier sostuvo que en el gobierno no tenían “ningún inconveniente jurídico para firmar este contrato”.
Mortandad de almejas amarillas en Rocha, enero de 2025. Foto: Laboratorio de Ciencias del Mar de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República
Ecosistemas

Mortandad masiva de almejas amarillas en Rocha podría estar vinculada al incremento sistemático de la temperatura del océano

Entre Barra del Chuy y La Coronilla comenzaron a detectarse almejas muertas; investigador que ha dedicado gran parte de su vida al estudio de la especie señaló que, si bien es difícil realizar atribuciones en ciencias ambientales, existen más de 40 años de evidencia que respaldan la afirmación.
Punta Ballena (archivo 2021). · Foto: Ernesto Ryan
Debates ambientales

“Gran precedente para la organización social”: Ambiente rechazó proyecto que buscaba construir 29 edificios en Punta Ballena

La población envió más de 13.000 observaciones, sin contar presentaciones escritas y 32 documentos técnicos; las organizaciones que defendieron Punta Ballena festejan, pero insisten que se trata de un primer paso y piden que el sitio sea declarado como Área Natural Protegida.
Playa de Arazatí, el 6 de febrero, en San José. · Foto: Guardavidas de San José
Agua

Cianobacterias en San José encienden nuevamente las alarmas sobre la calidad de agua que brindará el proyecto Neptuno-Arazatí

Investigadora plantea que “seguimos sin tener datos oficiales del contenido de cianotoxinas en las playas del Río de la Plata”, que el Ministerio de Ambiente tiene “la capacidad técnica y analítica” para obtenerlos, pero “no ha incorporado dicho parámetro en el monitoreo rutinario”
Pescadores en el Cerro de Montevideo. · Foto: Ernesto Ryan
Ambiente y producción

Empresarios y pescadores alertan sobre los impactos que podría traer la sísmica impulsada por las compañías petroleras

Las declaraciones evidencian los conflictos que podrían generarse en caso de que Ambiente apruebe los proyectos, que trascienden lo ambiental e involucran el choque de intereses entre actividades, impactos a pescadores artesanales e incluso posibles juicios al Estado
Edificaciones en la costa de Aguas Dulces, Rocha. Foto: Vecinos en Defensa de la Costa de Aguas Dulces.
Ecosistemas

Vecinos de Aguas Dulces piden a las autoridades que se adopten medidas para recuperar las dunas y el acceso a la costa

El grupo Vecinos en Defensa de la Costa de Aguas Dulces presentó una denuncia ante la Institución Nacional de Derechos Humanos con el objetivo de que se respete su “derecho a vivir en un ambiente sano y al espacio público”; en paralelo, organizó un conversatorio con integrantes de la academia
Balneario Arazatí, San José. · Foto: Ignacio Dotti
Agua

¿Cuáles son las claves para entender el conflicto socioambiental que rodea al proyecto Arazatí-Neptuno?

Un repaso por los principales argumentos de la academia, las organizaciones sociales, el gobierno, las observaciones que aún están siendo analizadas por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y la perspectiva de las autoridades electas tras la firma del contrato
Enrique Antía (archivo, octubre de 2024). · Foto: Natalia Ayala
Ecosistemas

Antía construirá una pista de picadas en el humedal del arroyo Maldonado

El circuito se instalará sobre antiguas piletas de decantación de barométricas que, esta semana, se están rellenando con escombros de la demolición del asentamiento Kennedy.
Arroyo Maldonado · Foto: Natalia Ayala
Ecosistemas

Defensores del humedal del arroyo Maldonado se movilizan contra proyecto de picódromo en esa zona

El relleno del terreno con desechos de la construcción y el ruido de las motos provocarán “una contaminación brutal”, advirtió el experto en observación de aves Gonzalo Millacet.
Luis Lacalle Pou en la inauguración de Uruforest, la Feria Forestal, del Agro y del Ambiente, en Juan Lacaze (archivo, octubre de 2024). · Foto: Ignacio Dotti
Ambiente y producción

Nuevo decreto flexibiliza evaluaciones ambientales de las plantaciones forestales

Establece que la forestación “sin cambio de uso del suelo” de “100 o más hectáreas en un establecimiento o unidad de producción” podrá ser ejecutada “bajo responsabilidad del titular”, aunque la autorización ambiental esté en trámite, únicamente dando aviso al Ministerio de Ambiente.
Floraciones de cianobacterias en Palmar, Soriano. · Foto: Guillermo Chalar
Agua

Advierten que floraciones de cianobacterias que hay en el río Negro implican un riesgo muy alto para la salud

Limnólogos de la Facultad de Ciencias detectaron la presencia de cianobacterias y clorofila-a muy por encima del valor de referencia y con comportamientos que nunca habían visto; locatario de Palmar exige la toma de acciones, mientras el pueblo se ve invadido por el olor de las algas muertas.

Más destacados

Manifestantes frente a Torre Ejecutiva. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Agua

Proyecto Neptuno: más de un centenar de organizaciones piden a Luis Lacalle Pou que no firme contrato con las empresas privadas

Este jueves, mientras las autoridades del gobierno actual y electo y Alejandro Ruibal, promotor de la iniciativa privada e integrante del Consorcio Aguas de Montevideo, se reunieron en Torre Ejecutiva, tuvo lugar una concentración fuera del edificio.
Foto: Intendencia de Maldonado
Ecosistemas

Explosivo crecimiento de plantas acuáticas afecta estanques de la reserva de fauna del cerro Pan de Azúcar

La directora de Medio Ambiente de la Intendencia de Maldonado anunció medidas “como las de Laguna del Diario” para “mejorar la calidad del agua”