Saltar a contenido
Foto compartida en redes, tomada por un productor de la cuenca del río Negro.
Ecosistemas

Vecinos de la cuenca del río Negro piden tomar acciones ante floraciones de cianobacterias que comprometen su calidad de vida

Ante el desastre ambiental, solicitan estudios para conocer los impactos en la salud de la población de Palmar, que las autoridades agropecuarias tomen “medidas dirigidas a los emprendimientos agropecuarios” para “reducir los aportes de nutrientes” al río y la creación de zonas de amortiguación
Obra terminada en sitio donde se encontraron restos humanos, diciembre de 2024. · Foto: Noelia Bortolotto
Territorio

MTOP inauguró obra de canalización en Rocha que fue denunciada por destruir cerritos de indios y profanar restos humanos

La Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación determinó en 2023 que debían hacer rescates y que parte de las obras se llevaron adelante sin control arqueológico; representante de pueblos originarios evalúa presentar una denuncia ante la Institución Nacional de Derechos Humanos.
Puerto de Fray Bentos. · Foto: ANP
Ambiente y producción

Ministerio de Ambiente informó que UPM derramó ácido sulfúrico en el puerto de Fray Bentos

Edgardo Ortuño anunció que irá al lugar junto con jerarcas de la cartera y un equipo técnico inspectivo para “conocer de primera mano lo sucedido”; el nuevo hecho se suma a una serie de derrames que ha cometido la compañía.
Edgardo Ortuño y Leandro Herou (archivo, diciembre de 2024). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Ambiente y producción

Derrame de UPM Fray Bentos: Ambiente retomará Comisión de Seguimiento y hará auditorías para “prevenir estas situaciones”

El equipo de la cartera se hizo presente y técnicos trabajan en el lugar para evaluar el daño; la compañía afirma que no hubo “afectaciones al ambiente ni a las personas que trabajan en el lugar”, mientras que el Movimiento por un Uruguay Sustentable exige sanciones y evaluaciones rigurosas.
Cianobacterias en la playa Ramírez (archivo, enero de 2019). · Foto:  Santiago Mazzarovich
Agua

Red de Monitoreo de Playas: siete departamentos tuvieron valores de coliformes por encima de la normativa

Los departamentos con incumplimientos fueron Colonia, Canelones, Montevideo, Florida, Lavalleja, Paysandú y San José; investigadores advierten que es necesario analizar otras variables en el monitoreo, que se debe prestar atención a la calidad de la arena y que no hay que subestimar la problemática
Obras del Ferrocarril Central (archivo, marzo de 2023). · Foto: Alessandro Maradei
Ambiente y producción

Ambiente emitió 15 multas por incumplimientos en actividades mineras a empresa francesa participante del Ferrocarril Central

Ministerio de Ambiente informa a la compañía NGE, que integra el Grupo Vía Central, de “incumplimientos” en actividades mineras, entre ellos iniciar los proyectos “sin contar con autorizaciones correspondientes”, debiendo pagar multas que totalizan poco más de US$ 120.000.
Quebrada de los Cuervos (archivo, octubre 2013). · Foto: Mauricio Kühne
Ambiente y producción

Empresa forestal que intentó impedir la ampliación del área protegida Quebrada de los Cuervos presentó un nuevo proyecto en la zona

Comunidades aledañas manifiestan preocupación por impactos socioambientales, denuncian que la iniciativa fue impulsada “sin información ni consulta previa” y piden que las autoridades del Ministerio de Ambiente convoquen a una audiencia pública en territorio
Participantes de la asamblea popular que tuvo lugar el 20 de febrero en la plaza Independencia. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Debates ambientales

Asamblea popular en las calles: ciudadanos de diferentes ideologías se manifestaron en contra del proyecto Neptuno-Arazatí

La instancia pretende ser “el comienzo de una movilización ciudadana permanente” para defender los bienes comunes de aquellos que “quieren manejar la cosa pública como bienes personales, con repercusiones sociales, sanitarias, ambientales y económicas que afectarán por generaciones”.
Río Santa Lucía (archivo, enero de 2023). · Foto: Camilo dos Santos
Agua

Ministerio de Ambiente detectó plaguicidas prohibidos desde hace décadas, entre más incumplimientos, en la cuenca del río Santa Lucía

De las 16 variables con valores de referencia en el decreto 253/79, 12 de ellas han incumplido con dicho valor, al menos en una ocasión, durante 2023; en paralelo, integrantes de la comunidad subrayan que hace más de un año no se convoca a la Comisión de Cuenca y piden tomar acciones para cuidar el bien común.
Audiencia pública por prospección sísmica _offshore_ 3D. · Foto: Gianni Schiaffarino
Ambiente y producción

Redes-Amigos de la Tierra afirma que el Ministerio de Ambiente “no brinda ninguna garantía” y no participó en audiencia de hidrocarburos

La organización manifiesta que luego del tratamiento del proyecto Neptuno-Arazatí no tiene “ningún motivo para pensar que este Ministerio de Ambiente protegerá una participación ciudadana real”; también insiste en que “urge abandonar los hidrocarburos y, al mismo tiempo, cuidar la salud de los pueblos y ecosistemas”.
Corina Devitta Decuadra, del Frente de Lucha Ambiental Delia Villalba, el 13 de febrero, durante la audiencia pública por prospección sísmica _offshore_. · Foto: Gianni Schiaffarino
Ambiente y producción

Audiencia pública por la búsqueda de hidrocarburos: defensores ambientales y el sector pesquero plantearon sus reparos

Ministerio de Ambiente adelantó que tiene listo el diseño de un área protegida; por otro lado, Ancap dijo que “hay que seguir avanzando en la sustitución” de combustibles fósiles, pero defendió la exploración de petróleo.

Más destacados

Vecinos por el humedal del arroyo Maldonado. · Foto: Gabriel Rousserie
Ecosistemas

Informe técnico del Ministerio de Ambiente considera “inadmisibles” las intervenciones en el humedal del arroyo Maldonado

Los técnicos recomendaron el cese del relleno y advertir a la Intendencia de Maldonado que es pasible de multas; el titular de la Dinacea, Eduardo Andrés, soslayó el reporte e hizo “sugerencias” a la comuna
Robert Bouvier , el 13 de febrero de 2025 · Foto: Alessandro Maradei
Ecosistemas

Ministerio de Ambiente otorgó autorización ambiental previa “parcial” a proyecto de valorización de residuos en Empalme Olmos

Bouvier manifestó que la Intendencia de Canelones fue partícipe en “todo el proceso” y señaló que la decisión también fue acordada con las autoridades del gobierno entrante”