Saltar a contenido
Alrededores de Tambores. Foto: Ramiro Barreiro, Diálogo Chino
Ambiente y producción

Ambiente planteó falta de información para evaluar el impacto de planta de e-metanol que pretende instalarse en Tambores

La cartera pidió explicaciones a la empresa sobre por qué realizó un “estudio de disponibilidad de agua (subterránea y superficial) para una demanda superior al consumo indicado” y señaló que los elementos faltantes “no permiten una total comprensión del proyecto y evaluación de los impactos asociados”
Movilización por el Día Mundial del Agua y en rechazo al proyecto Neptuno-Arazatí, el 22 de marzo. · Foto: Martín Hernández Müller
Agua

“Los pueblos la defienden”: una multitud marchó por una de las principales avenidas de Montevideo en el Día Mundial del Agua

Organizaciones exigieron una gestión del agua “que ponga en el centro la vida y no el negocio” y “un modelo que respete los derechos de las generaciones presentes y futuras, que garantice la justicia hídrica y climática, que escuche y respete las voces de quienes defendemos los territorios”.
Proximidades de las Islas del Queguay en Paysandú (archivo, enero de 2022). · Foto: Marcelo Casacuberta
Ambiente y producción

Movimiento sindical y ambiental se unen en Paysandú: alertan que planta de combustible de HIF Global tendrá impactos socioambientales

Mientras la Junta Departamental de Paysandú recategorizó los predios y la empresa avanza con los trámites en el Ministerio de Ambiente para instalar parques de energía solar y eólica, ciudadanos uruguayos y argentinos se movilizan y denuncian, entre otros puntos, la pérdida de bosque nativo.
Edgardo Ortuño y Leandro Herou (archivo, diciembre de 2024). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Ambiente y producción

Derrame de UPM Fray Bentos: Ambiente retomará Comisión de Seguimiento y hará auditorías para “prevenir estas situaciones”

El equipo de la cartera se hizo presente y técnicos trabajan en el lugar para evaluar el daño; la compañía afirma que no hubo “afectaciones al ambiente ni a las personas que trabajan en el lugar”, mientras que el Movimiento por un Uruguay Sustentable exige sanciones y evaluaciones rigurosas.
Planta de UPM en Fray Bentos, el 14 de marzo. · Foto: Iván Franco
Ambiente y producción

Derrame de UPM en Fray Bentos podría estrenar el nuevo régimen de multas más onerosas que puede aplicar el Ministerio de Ambiente

En febrero se decretó la modificación de las multas por incumplir las normas de protección al ambiente, que ahora podrán ir de diez a 100.000 unidades reajustables; en paralelo, en esta legislatura se podría desarchivar una iniciativa para incluir los delitos ambientales en el Código Penal
La Comisión Nacional en Defensa del Agua y de la Vida, en el Paraninfo de la Universidad, en Montevideo (archivo, 2003). · Foto: Sandro Pereyra
Agua

“Un momento clave”: organizaciones convocan a una nueva marcha en defensa del agua y en contra de la privatización del bien común

Colectivos de diferentes partes vendrán a Montevideo y otros se movilizarán en sus territorios este sábado; investigador observa las diferencias y similitudes entre el contexto actual y el de cuando se aprobó la reforma constitucional que puso en manos del Estado el abastecimiento de agua potable
Puerto de Fray Bentos. · Foto: ANP
Ambiente y producción

Ministerio de Ambiente informó que UPM derramó ácido sulfúrico en el puerto de Fray Bentos

Edgardo Ortuño anunció que irá al lugar junto con jerarcas de la cartera y un equipo técnico inspectivo para “conocer de primera mano lo sucedido”; el nuevo hecho se suma a una serie de derrames que ha cometido la compañía
Obra terminada en sitio donde se encontraron restos humanos, diciembre de 2024. · Foto: Noelia Bortolotto
Territorio

MTOP inauguró obra de canalización en Rocha que fue denunciada por destruir cerritos de indios y profanar restos humanos

La Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación determinó en 2023 que debían hacer rescates y que parte de las obras se llevaron adelante sin control arqueológico; representante de pueblos originarios evalúa presentar una denuncia ante la Institución Nacional de Derechos Humanos.
Foto compartida en redes, tomada por un productor de la cuenca del río Negro.
Ecosistemas

Vecinos de la cuenca del río Negro piden tomar acciones ante floraciones de cianobacterias que comprometen su calidad de vida

Ante el desastre ambiental, solicitan estudios para conocer los impactos en la salud de la población de Palmar, que las autoridades agropecuarias tomen “medidas dirigidas a los emprendimientos agropecuarios” para “reducir los aportes de nutrientes” al río y la creación de zonas de amortiguación.
Cianobacterias en la playa Ramírez (archivo, enero de 2019). · Foto:  Santiago Mazzarovich
Agua

Red de Monitoreo de Playas: siete departamentos tuvieron valores de coliformes por encima de la normativa

Los departamentos con incumplimientos fueron Colonia, Canelones, Montevideo, Florida, Lavalleja, Paysandú y San José; investigadores advierten que es necesario analizar otras variables en el monitoreo, que se debe prestar atención a la calidad de la arena y que no hay que subestimar la problemática.
Cianobacterias en el arroyo Tarariras (archivo, 2023). · Foto: Natalia Ayala
Ecosistemas

Conflictos ambientales: organizaciones convocan a movilización frente a la Junta Departamental de Maldonado

Delegados de varias agrupaciones serán recibidos este jueves 6 por ediles de la Comisión de Ambiente, tras el acto de “difusión e integración ciudadana”.

Más destacados

Encuentro “Voces del humedal”, el 27 de febrero,  en la sede Maldonado del CURE. · Foto: Natalia Ayala
Ecosistemas

Voces del humedal: docentes se reúnen con vecinos y organizaciones sociales para defender los humedales del país

En el encuentro “Voces del humedal”, en la sede Maldonado del CURE, un grupo de docentes de las cátedras UNESCO debatieron sobre la conservación de los humedales en Uruguay y convocaron a organizaciones sociales y de vecinos y vecinas de Maldonado a poner de manifiesto sus preocupaciones frente a las problemáticas recientes con el humedal del arroyo Maldonado