El marco internacional tiene a la principal economía, EEUU, “débil en materia de desempeño económico”. Su política monetaria “está decididamente orientada a mantener [...] tasas de interés históricamente muy bajas. Probablemente, estamos asistiendo al período más prolongado de baja de tasas de interés”, avanzó el ministro, añadiendo que “la reserva federal anuncia que hasta mediados de 2014 mantendrá bajas tasas”, implicando esto que esa autoridad monetaria “no identifica problemas ni presiones del lado inflacionario, sino que la preocupación central de la política monetaria es la recuperación de la actividad económica”. Es que EEUU “tiene restricciones relevantes” para usar mecanismos fiscales a causa del “elevado endeudamiento público y la situación delicada de las finanzas públicas que reina en casi todos los países industrializados”. La eurozona, por ejemplo, “se encuentra en un proceso económico y financiero crítico, caracterizado por problemas fiscales de envergadura y de endeudamiento que amenazan el funcionamiento normal de las economías y plantean serias incertidumbres acerca de cómo se van a resolver”. La crítica relación déficit/deuda/PIB que se verifica en gran parte de esa región se refleja en “niveles de riesgo-país, de ‘spread’ sobre bonos soberanos verdaderamente inusitados”, como los que asfixian a España e Italia desde hace ya meses. “Este escenario comprometido en materia fiscal y financiera empieza a tener un correlato decididamente importante desde el punto de vista económico y social”, evaluó Lorenzo con los legisladores uruguayos.

Luego ejemplificó con “otro socio, muy relevante para Uruguay, que tiene cada vez más peso a nivel internacional. Me refiero a China”, cuya economía ve “reducidas las tasas espectaculares de crecimiento que tuvo a lo largo de las últimas décadas”, y que este año crecerá 7,5%. Simultáneamente, se aprecia allí “una diferencia fundamental: este crecimiento está cada vez más explicado por un factor novedoso en la trayectoria de la economía china, que es la expansión del mercado interno. El desempeño exportador deja de ser el principal motor de crecimiento de la economía, y pasa a ser el mercado interno el que tiene más capacidad de explicar este crecimiento”.

¿Dónde vivís?

La relación entre los planos locales y globales de los procesos y situaciones económicos mencionados fue un hilo conductor de la exposición del secretario de Economía para enmarcar la elaboración de la Rendición de Cuentas. Al analizar el contexto regional, señaló que “la economía argentina muestra signos de menor actividad y desequilibrios macroeconómicos persistentes y cada vez más importantes”. Experimenta “enlentecimiento del ritmo de crecimiento”, “persistente desequilibrio fiscal, y otra novedad: el déficit en cuenta corriente, que sirve como telón de fondo para explicar las motivaciones que tienen las autoridades argentinas para practicar políticas restrictivas y proteccionistas, que obviamente impactan sobre los flujos comerciales y sobre el conjunto de relaciones que Argentina mantiene con la región y el resto del mundo”. Asimismo, “del lado de Brasil” se observa “un enlentecimiento bastante abrupto del crecimiento”, que no obstante y “según los análisis más recientes, se estaría revirtiendo en el segundo semestre”. Puntualizó a continuación que el vecino norteño “está practicando una política de respuesta muy importante de estímulo de la producción, sobre todo en el sector industrial, y es de esperar que esta trayectoria reciente sufra el impacto de las medidas expansionistas que el gobierno brasileño adoptó en los últimos dos meses”.

A partir de todo ello, utilizó las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), según las cuales “2012 será un año de menor crecimiento que el anterior y también del que se espera en la economía mundial en los próximos tres años, o sea, en lo que resta del período de gobierno de esta Administración” gubernamental uruguaya. Así, “la región seguirá mejor que el conjunto de países industrializados”, aunque su desempeño será “claramente menos dinámico que el del conjunto de economías emergentes, sobre todo de Asia, que seguirá liderando la expansión económica a nivel internacional”. Y dado que “todos los ensayos de respuesta” a la crisis de las autoridades europeas “dejan enormes dudas y preguntas que se vuelven rápidamente hechos consumados”, debe esperarse que la “situación contractiva” de esa región “sea duradera”.

¿Y lo nuestro?

Para abordar la dimensión local y la Rendición, el ministro remarcó que “el primer trimestre de este año ya muestra un crecimiento que va más allá de compensar lo acontecido en el último trimestre del año pasado”, cuando el PIB se contrajo por una fuerte caída en el sector energético, originada principalmente por la sequía, que obliga a sustituir la hidroelectricidad por producción térmica en centrales alimentadas por petróleo. Así, el +4,2% interanual de enero-marzo mantiene el alineamiento con un crecimiento “por encima de su tendencia de largo plazo”. En este sentido aseguró sobre 2012 y 2013: “Estaremos asistiendo a una situación en la cual la inversión productiva, la formación bruta de capital fijo, estará creciendo considerablemente por encima de cualquier otro factor de la demanda agregada. En este momento estamos asistiendo a un proceso intenso de expansión de la inversión productiva del sector privado”. Tras destacar esto, Lorenzo resaltó “el segundo elemento importante” de la actividad doméstica: “La demanda interna sigue creciendo por encima del Producto y es un dato que venimos constatando desde hace algunos trimestres”. Y ese incremento, “por encima del nivel de actividad”, tiene estrecha relación con la citada inversión productiva, explicó.

No obstante, refirió a efectos puntuales de la crisis mundial en algunos rubros locales que envían personal al seguro de paro, lo que expresa “la sensibilidad del empleo y desempleo al comportamiento de la actividad económica”. Sin embargo, contrastó, “en este contexto se está exacerbando, profundizando, el grado de formalización de la economía” doméstica.

Al mismo tiempo, “la balanza de pagos de Uruguay se mantiene extremadamente sólida, con importantes entradas de capitales y acumulación de reservas sin precedentes y, además, con déficit en cuentas corrientes que son moderados, pero que tienen una explicación” para los resultados que arrojarán 2012 y 2013: Montes del Plata, cuyo proceso de radicación efectiva eleva significativamente el renglón de importaciones. Pero las exportaciones mantienen “un crecimiento importante” del que cabe esperar “que se mantenga”. En otro frente de la economía uruguaya, “la temporada turística no fue buena”, admitió, para adelantar a continuación: “El seguimiento de la situación en el sector turismo va a traernos novedades importantes en los próximos tiempos”. Agregó como “un dato importante” que el país “tiene una muy baja exposición a mercados que se encuentran con mayores dificultades” asociadas a la crisis, y luego celebró: “Hemos entrado en una fase en la que es normal que tengamos entre cuatro y seis puntos del PIB de inversión extranjera directa anual”, de la cual “una parte significativa” corresponde a “proyectos que vienen a constituir nuevas capacidades en nuestra economía”. Uruguay “tiene la distribución de ingresos más equitativa de las últimas tres décadas”, con resultados muy positivos en 2011. “Desde hace muchísimo tiempo no asistíamos a una mejora en un solo año en el indicador global de Gini”. Sobre la evolución del ingreso, resumió: “Hace ocho años, el 10% más rico era 19 veces superior al 10% más pobre. Hoy ese indicador se ha reducido hasta algo más de 13 veces. Esto es para poner en extremo y valorar cabalmente en qué consisten los cambios que han ocurrido en materia distributiva en el país. El 14% de la población por debajo de la línea de pobreza. Hace no mucho tiempo teníamos el 40%”. Posteriormente remitió a la indigencia: “Aproximadamente 6.500 hogares se encuentran en pobreza extrema. [...] No hace mucho tiempo teníamos 60.000”.

¿Rinde cuentas o no?

En cuanto a “la propuesta” concreta plasmada en el proyecto de ley, Lorenzo indicó que “consiste en aceptar o prever un déficit fiscal consolidado equivalente a 1,7% del PIB”, es decir, “0,7% más que lo que estaba en el Presupuesto Nacional”, en virtud de que el erario absorberá el sobrecosto por generación energética para no trasladarlo a tarifas. “Si nos atuviéramos al sobrecosto del primer semestre del año y tratáramos de explicar cómo lo hubiéramos compensado con tarifas, habríamos más que duplicado las tarifas de la energía eléctrica”. Acerca de la asignación efectiva de recursos prevista por el gobierno, anunció: “Proponemos al Parlamento asignar 2.747:000.000 de pesos adicionales para el año 2013 y subsiguientes, con una división en áreas programáticas que allí se detallan, de las cuales las más importantes corresponden a salud, protección social, educación -que está muy cerca de protección social- y otras que tienen que ver con seguridad, vivienda, transporte, desarrollo productivo y otras áreas de fortalecimiento institucional”. Considerada por incisos beneficiados, “el que tiene más asignación es ASSE [Administración de Servicios de Salud del Estado], que estará recibiendo 700:000.000 de pesos adicionales, seguido por otras áreas que tienen que ver con la educación, créditos diversos y el Ministerio de Desarrollo Social, que son las tres más importantes. La Administración Nacional de Educación Pública recibirá en 2013 el 33% de la totalidad de recursos adicionales que se aplican por concepto de Presupuesto nacional y de Rendición de Cuentas 2011”.

De constatarse un “escenario de estrés” producto de deterioro del contexto, “la liquidez del gobierno y el Banco Central se encuentra 2.500:000.000 de dólares por encima de las necesidades de liquidez que se puedan plantear”. Para disponer de ese colchón el país paga un costo por intereses de “entre 0,4 y 0,5 puntos del PIB, o sea, de entre 200:000.000 y 250:000.000 de dólares teniendo en cuenta el PIB de este año”. Si esta cifra de capital para emergencias fuera insuficiente ante problemas de mayor envergadura, el gobierno tiene abiertas “líneas contingentes” como “segunda línea de protección” anticrisis. “Tenemos un total de 1.130:000.000 de dólares: 260:000.000 con el Banco Mundial, 400:000.000 con la Corporación Andina de Fomento y 470:000.000 con el Fondo Latinoamericano de Reserva, el FLAR”, al tiempo que “se sigue negociando con el Banco Interamericano de Desarrollo” para ampliar el campo de opciones de endeudamiento, otra de las cuales es “el FMI. Uruguay podría ser candidato a formar parte de la línea de crédito flexible, denominada el nuevo instrumento del Fondo”. Con ella, Uruguay podría acceder a un total de “más de 4.000:000.000 de dólares”. Sobre el punto, el jerarca concluyó: “La alta liquidez, la protección con organismos regionales y la disponibilidad de acceso por cómo califica Uruguay a los recursos del Fondo, nos ponen verdaderamente a resguardo”.