A partir de “A la izquierda del roble”, el recordado poema de Noción de patria (1963), el historiador y escritor argentino Pacho O’Donnell decidió montar un homenaje a Mario Benedetti, entre poemas, reflexiones y canciones de Joan Manuel Serrat, Daniel Viglietti y Pablo Milanés, entre otros. Junto a Alejandra Darín, el cantante Simón Fahey, el pianista y compositor Sergio Vainikoff y la dirección de Daniel Marcove, A la izquierda del roble se presentará el sábado y el domingo, a las 20.30, en la sala Zavala Muniz.

En 1989, Darín llegó a Montevideo como parte de la gira de De carne somos, la comedia que catapultó –fue su primer protagónico– a Guillermo Francella, que también contó con una versión teatral, interpretada por los mismos actores. 30 años después de aquella experiencia, Darín vuelve a Montevideo con un “sensible rompecabezas”: “Esta obra de Pacho es un homenaje a Benedetti que celebra su vida y su poesía. No estamos actuando de otros; es como si fuese un encuentro entre amigos”, a partir de una entrevista que O’Donnell le hizo a Benedetti en 1996 para el programa Testimonios, de la que se incluyen varios fragmentos.

Este año, la actriz María Fiorentino debió alejarse del espectáculo, y Darín asumió su rol en este recorrido teatral y musical porque, cuando lo vio, dice, la emocionó profundamente, además de que había trabajado con Marcove en varias puestas (Tierra del Fuego, Moscú). Para ella, se trata de volver a la poesía que marcó su adolescencia y juventud, y a un modo de concebir el mundo: “Actuar te da la oportunidad de profundizar en algo de un modo más directo que, por ejemplo, sólo abordarlo intelectualmente. Se pone el cuerpo cuando, en general, el sistema te deshumaniza. Estamos para desarrollar la duda, la pregunta, como la herramienta de los intelectuales”. Plantea que, “a pesar de los malos gobiernos”, muchos intentan “construir algo más civilizado, más humano y más consciente. Y no poner a la responsabilidad afuera. Tenemos la obligación de construir algo” y modificar la realidad, propone.

La obra

“Benedetti representa los 60 y esa primera parte de los 70, cuando el cambio social parecía estar al alcance de la mano, ese momento de gran efervescencia cultural y artística que acompañó la esperanza y que después terminó en la tragedia”, explica O’Donnell en una entrevista con Página 12. En ese contexto, “algunos estaban con Frantz Fanon, con Herbert Marcuse o con Karl Marx; escuchábamos a Paco Ibáñez y recitábamos a Mario. Me parece que Benedetti representa al intelectual de los tiempos oscuros; quizá no sea casual que hagamos esta obra en estos momentos oscuros”, admite. Destaca que el escritor “se comprometió con la resistencia desde su instrumento, que era la expresión verbal”. “Fue un gran poeta; más allá de su compromiso político, muy pocos le cantaron al amor como él”, plantea el historiador, que conoció al autor uruguayo en la revista Crisis.

La Fundación celebra un nuevo aniversario con varios anuncios

El sábado, Benedetti cumpliría 99 años. En ese marco, a las 12.00, la fundación que lleva su nombre (ubicada en Joaquín de Salterain 1293 esquina Guaná) anunciará el ganador del premio internacional Mario Benedetti a la lucha por los derechos humanos y la solidaridad, que en ediciones anteriores distinguió la trayectoria de compromiso y acción de referentes uruguayas como Belela Herrera y Mariana Mota, así como del nicaragüense Ernesto Cardenal.

También anunciará las actividades en torno al centenario de su nacimiento, en 2020. Según adelantaron desde la Fundación, el 15 de octubre se inaugurará una exposición, curada por Thiago Rocca, que cruzará los centenarios del pintor y grabador Antonio Frasconi (1919-2013) y el de Benedetti, a partir de correspondencia compartida, grabados, tapas de libros de Benedetti realizadas por Frasconi (la edición de 1993 de Primavera con una esquina rota y la carátula de Quién de nosotros, de 1995) y una selección de la obra del pintor dedicada a los desaparecidos, que, como recuerdan desde la Fundación, fue parte de un libro conjunto.

Además, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República le dedicará sus jornadas académicas, y la editorial Planeta reeditará diez libros, entre los que se encuentran los clásicos La tregua (1960), Primavera con una esquina rota (1982), La borra del café (1992) e Inventario uno (1963), entre otros, con una estética renovada en las portadas.

Como anunciamos hace un tiempo, Benedetti también será homenajeada por el Ballet Nacional del SODRE: en 2020, el elenco adaptará La tregua, la célebre novela que sigue el diario personal de Martín Santomé, un empleado resignado al fatal deterioro al que lo somete su rutinaria existencia. En esta versión participarán Gabriel Calderón (a cargo del guion y la dramaturgia), Luciano Supervielle (composición musical) y Marina Sánchez (coreografía).