Seis de cada diez periodistas (60%) han utilizado herramientas de inteligencia artificial (IA) en su labor profesional, reveló este jueves un sondeo de la agencia de comunicación corporativa Quatromanos.

El reporte, que consultó a más de un centenar de periodistas, indicó que un “26% afirma emplearlas de forma regular, un 37,5% ocasionalmente, mientras que un 20,8% señaló haberlas probado, pero no utilizarlas habitualmente”.

Mientras tanto, un 8,3% dijo que le interesa usarlas y un 7,4% aseguró que no las utiliza, pero le gustaría aprender. Entre los periodistas que afirman que usan IA o en un futuro podrían hacerlo, el 41,7% aplica la herramienta para transcribir entrevistas, el 20,8% en investigación preliminar, el 13,5% en generación de ideas o enfoques, el 8,3% para corrección de estilo o gramática y el 7,3% para redacción de borradores.

Consultados sobre cuál podría ser el impacto de esta tecnología en su profesión, el 49% dijo que la IA no representa una amenaza, sino que es una herramienta complementaria, un 27,1% señaló que depende del uso que se le dé, el 9,4% indicó que podría reemplazar parte del trabajo humano y el 14,6% aún no tiene una opinión al respecto.

Otros temas

Asimismo, el sondeo también brindó datos sobre el uso que les dan los periodistas a las redes sociales. Mientras un 46,9% las utiliza como parte activa de su tarea profesional, el 26% lo hace ocasionalmente y un 19,8% las usa principalmente para temas personales.

El 33,3% de los encuestados afirma que publica varias veces por semana, el 31,3% ocasionalmente y el 22,9% todos los días. “Al ser consultados sobre cómo compatibilizan el tiempo destinado a su gestión con su jornada laboral, el 41,7% de los encuestados afirma gestionarlas en horario de trabajo, 19,8% le dedica tiempo fuera de la jornada laboral, mientras que un 37,5% indica que no se preocupa demasiado por gestionarlas”.

Los periodistas eligieron mayormente para su trabajo la red X (62,5%), seguida por Instagram (16,7%), Linkedin (10,4%) y el restante 10% usa Facebook o Youtube.

Por otro lado, el 59,4% indicó que prefiere el trabajo presencial, un 19,8% se inclinó por el teletrabajo y el 20,8% consideró que es indistinto. Consultados sobre si el teletrabajo afecta la calidad de la labor de los periodistas, un 44,8% dijo que no hay diferencia, un 26% afirmó que disminuye la calidad de su trabajo, un 13,5% opinó que lo mejora, mientras que un 15,6% sostuvo que no tiene suficiente experiencia para opinar.

Por último, el 49% de los consultados señaló que el periodismo está subestimado, el 44,8% dijo que su valoración depende del medio y del contexto y sólo un 6,2% consideró que la labor está bien conceptuada.