El Sindicato de Trabajadores de la Industria Química (STIQ) emitió este jueves un comunicado para manifestarse acerca de la situación que atraviesa la Industria Sulfúrica S.A. (Isusa), que anunció un plan de reestructura “para ajustar y revisar sus costos laborales”, con el motivo de que “en los últimos años, los salarios han crecido a un ritmo superior respecto de la competencia, lo que ha generado pérdida de competitividad”.

Al respecto, la organización expresa que “Isusa es la única empresa del país que se dedica, entre otras cosas, a la fabricación de fertilizantes para el agro, y compite con empresas que solamente importan, venden y distribuyen, con costos inferiores a los de Isusa, fundamentalmente por los precios internacionales de los commodities, propiciando de esta manera una competencia desleal”.

Agrega que a esto se suman “menos requisitos en relación con la seguridad, ya sea en infraestructura, salud, seguridad laboral” y “menos requisitos sobre el cuidado ambiental (almacenamiento, fraccionamiento y uso) de estos fertilizantes importados”. El STIQ destaca que “reconoce la actitud de la empresa, que frente a dicha situación le planteó al Sindicato el camino que quiere recorrer, que es el de dejar de producir fertilizante, con la consecuencia de que se perderían más de 250 puestos de trabajo directos [funcionarios de Isusa]”, en el caso de no encontrar una solución alternativa al planteo.

“Se han generado ámbitos bipartitos entre la empresa, trabajadores y el STIQ de forma de poder encontrar una solución y así atender esta problemática. Vale resaltar que años atrás la empresa manifestó situaciones similares, donde la buena voluntad de los trabajadores permitió generar acuerdos, logrando de esta manera mejoras en la productividad y reducción de costos”, destaca el sindicato.

La nota explica que, entre otras medidas, los trabajadores “renunciaron a parte de su salario y beneficios en pos de ayudar a Isusa” e “intentar mantener una fuente de trabajo importante para el sector y el país, con plantas [Ciudad del Plata –San José–, Nueva Palmira –Colonia–, Agraciada –Soriano– y en Cerro Largo]”. El 29 de enero hubo una reunión con directivos de la empresa, en donde estos plantearon nuevamente la problemática de la competitividad.

El comunicado concluye resaltando que ya “quedó instalada una mesa de negociación, la cual tiene como objetivo fundamental realizar los mayores esfuerzos posibles con el fin de encontrar caminos de acuerdo que permitan la viabilidad y continuidad de la fabricación de fertilizante por parte de Isusa, manteniendo de esta manera los puestos de trabajo”.

Con las firmas de Fernando Tabárez –presidente del sindicato– y de Sebastián Azpiroz –vicepresidente de la organización–, el texto concluye señalando que “tenemos claro que la solución a esta problemática, que no sólo abarca a Isusa, debe involucrar otros actores aparte de empresa y trabajadores. Hay factores en los cuales el sistema político debe jugar su partido, garantizando una competencia justa, cuidando empresas productivas, trabajadores, medioambiente y a la población en general”.

Por el anuncio de Isusa, una delegación del STIQ mantuvo una reunión con el futuro ministro de Trabajo, Juan Castillo, el lunes. En esa reunión, Castillo dijo que trabajaría sobre el tema una vez que asuma funciones.