El grupo empresarial Minerva, propietario del frigorífico Breeders & Packers Uruguay (BPU), comunicó este martes que presentó -por segunda vez, pero con una variación- un pedido de autorización a la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) para la adquisición de tres plantas pertenecientes a la compañía Marfrig Global Foods, ubicadas en San José, Salto y Colonia.

En mayo de 2024, la Coprodec rechazó la intención de la compañía multinacional de comprar las mismas tres plantas frigoríficas que hoy pretende adquirir, por entender que, de concretarse, daría lugar a concentración en el mercado, ya que Minerva habría pasado a manejar el 43% de la faena. La empresa apeló y en diciembre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ratificó la negativa.

Así es que, “en vista de la última opinión de Coprodec sobre la solicitud original”, expresó Minerva en el comunicado, la empresa frigorífica propone una nueva estructura que supone la condición de la “reventa inmediata” de la planta de Colonia al Grupo Allana, una empresa de origen indio.

Entrevistado por Canal 5, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, sostuvo que la solicitud de Minerva es una nueva operación de compra y la alternativa que propone la empresa “tendrá que ser estudiada técnicamente por la Coprodec”. “La variable significa que, automáticamente en la transferencia de las tres plantas, la de mayor capacidad pasaría al mismo tiempo a un tercer actor que es una empresa de origen de India con sede en Emiratos Árabes”, explicó Mattos.

Sobre Allana, el ministro afirmó que “es una gran compañía de comercialización de alimentos”, además de la carne, y “está muy arraigada en Asia y tiene ya una trayectoria importante de más de 50 años de existencia”, dijo Mattos.

“Significaría un nuevo actor en nuestro país”, destacó, y señaló que “tendrá que comprobarse” que no exista “participación societaria cruzada”. “Coprodec tendrá que dirimir si esta nueva modalidad atiende el factor que determinó el rechazo del negocio anterior que es el factor de concentración”.

Fratti sobre iniciativa de Minerva: “Ninguna corporación o empresa puede manejar casi el 50% de la faena”

El ministro designado de Ganadería, Alfredo Fratti, aclaró en diálogo con la diaria que no ha estudiado los detalles de la alternativa propuesta por Minerva, pero considera que se debe evaluar cuál será la capacidad de faena con la que quede la empresa de concretarse la compra.

Fratti ratificó su posición de “que ninguna corporación, país o empresa puede manejar casi el 50% de la faena porque tendría una posición dominante sobre los demás competidores”, aunque consideró como “una buena cosa” que haya capitales de otros países, y sobre todo del continente asiático, “interesados en la industria uruguaya”.

Consideró que las razones que llevaron a que se rechazara la primera solicitud de autorización “son los criterios que se deben de mantener”. Consultado sobre si formará parte de los temas a tratar con las autoridades salientes en el último tramo de la transición, Fratti adelantó que el próximo lunes el gabinete entrante tendrá un consejo de ministros y “probablemente” este tema sea abordado.