Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

Recién llegado de China, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, repasó en entrevista con la diaria algunos de los principales asuntos que tiene entre manos la cartera a casi 100 días de asumir. Entre otras cosas, celebró que ya se esté en la etapa “finalísima” del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, y reconoció que hay dificultades para entrar en el Acuerdo Transpacífico.

Claro que también hizo alusión a la situación en Gaza: dijo que el gobierno quiere que “termine esta situación de masacre” en el enclave palestino, que “no acepta la cantidad de muertos” y que es “urgente” que haya “una distribución seria de alimentos, de medicinas, de los bienes de primera necesidad”. “Que se pare esta guerra, que haya una tregua”, sintetizó el canciller, al tiempo que ratificó la posición de Uruguay respecto de que “sólo la política de dos estados puede generar la seguridad para el futuro de israelíes y palestinos”.

Consultado sobre qué opina de quienes cuestionan que el gobierno se refiera a la situación como una “guerra” y no un “genocidio”, respondió: “Que miren nuestro accionar, que tiene múltiples aspectos, y después saquen las conclusiones. No por una palabra sí o una palabra no”.

Otra integrante del gobierno que conversó con este medio fue la senadora frenteamplista Blanca Rodríguez, que, en la primera entrevista que concede desde que asumió su banca, adelantó a la diaria Radio que “en los próximos días” habrá novedades parlamentarias en torno a los temas infancia, energía y educación.

La legisladora habló de todo un poco. Consideró que “el gobierno procedió como debía proceder” ante el caso de la exministra de Vivienda, Cecilia Cairo; respaldó la decisión reciente de cerrar las puertas de la Biblioteca Nacional al público en general; destacó la relevancia que podría tener la creación de la figura de ombudsman para la infancia y la adolescencia, y defendió que la compra de 4.400 hectáreas en Florida por parte del Instituto Nacional de Colonización es “muy importante” para el rubro de la lechería. Acerca de la era que empieza tras la muerte de José Mujica, aseguró que “se abre una etapa de procesamiento de muchas de las reflexiones” que hizo el expresidente.

Por otra parte, el Congreso de Intendentes manifestó al Senado que está a favor del proyecto para regular los ingresos a las intendencias, pero que hay que hacerle “ajustes” a la iniciativa, que ya tiene el visto bueno de Diputados. Nuestro compañero Matías Kapek se metió en el tema y les trae todos los detalles.

Además, en nuestra sección Mundo:

Hasta mañana.