Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

El presidente Yamandú Orsi llegó el domingo a Chile para participar junto con los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, Colombia, Gustavo Petro, España, Pedro Sánchez, y Chile, Gabriel Boric, en el “retiro” de presidentes progresistas, convocado por este último. Antes de la inédita reunión de este lunes, los presidentes publicaron un artículo en el periódico chileno El Mercurio en el que advierten por los “grandes desafíos” que enfrenta la democracia en “estos tiempos difíciles” y expresan que defenderla “no es sólo resistir y proteger, sino proponer y seguir avanzando”.

“La responsabilidad es del presidente Yamandú Orsi y su equipo”, escribió en X el exmandatario Luis Lacalle Pou, en referencia a la decisión del gobierno de descartar el plan original del proyecto Neptuno para pasar a construir una planta potabilizadora de 200.000 litros en el río Santa Lucía. Para Lacalle Pou, el gobierno tomó una decisión “netamente política y técnicamente desacertada” y agregó que “motivos ajenos al proyecto en sí nos hacen perder el tiempo y equivocar el rumbo”.

A su vez, el presidente del directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado, que este lunes podría enfrentar la posibilidad de que en ese órgano se discuta su no renuncia al Senado, algo que ha generado malestar entre algunos blancos, anunció en X que para la sesión se convocó al que fuera presidente de OSE del gobierno de Lacalle Pou, Raúl Montero, y al exsubsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla, “para analizar la sustitución del proyecto Arazatí”.

En cambio, en entrevista con la diaria, el actual presidente de OSE, Pablo Ferreri, defendió la decisión “basada en aspectos técnicos” del gobierno y dijo que abandonar la costa del Río de la Plata tuvo que ver con los altos niveles de salinidad y la presencia de bromuros, pero “también había un tema fundamental, que termina definiendo, que eran los costos”. Con lo ahorrado se podrá hacer frente a otras obras necesarias, según Ferreri, quien agregó que otro tema central era que “había una parte de la operación que quedaba en manos de privados en el contrato original”, y en el “nuevo formato” “la operación está en manos de OSE, evitando problemas de operación de privados del agua, tal cual lo establece la Constitución”. Para Ferreri “es un error de apreciación decir que si construimos Casupá vamos a estar peor preparados para una sequía que con Arazatí, porque Casupá nos brinda una mejor alternativa”.

Sobre el mismo tema, el presidente de la Federación de Funcionarios de OSE, Carlos Larrosa, aseguró que la cancelación del proyecto en Arazatí es “una victoria para el sindicato, pero también para todo el movimiento social que se puso al hombro la lucha”. Aunque faltan conocerse los detalles del nuevo contrato con el consorcio que iba a hacer Neptuno, el sindicato vigilará que “no sea una privatización bajo ningún concepto”.

Además, en nuestro suplemento Deporte:

Hasta mañana.