Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

Finalmente, el fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió al Supremo Tribunal Federal que condene al expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado y otros delitos contra las instituciones, como el de “organización criminal armada” y el de “tentativa de abolición violenta del estado democrático de derecho”, que podrían ser penados con hasta 40 años de prisión. Está previsto que el máximo tribunal se pronuncie sobre el pedido de la Fiscalía en agosto o setiembre.

La acusación refiere a hechos que tuvieron lugar en 2022 para evitar que Luiz Inácio Lula da Silva asumiera como presidente el 1º de enero de 2023. El plan no se consumó, pero una semana después de que Lula asumió su cargo, una multitud bolsonarista asaltó las sedes de los tres poderes del Estado y destruyó patrimonio nacional de Brasil, en reclamo de un levantamiento militar contra el nuevo gobierno.

Para la Fiscalía, existe “un amplio conjunto de pruebas” que exponen “la trama conspiratoria contra las instituciones democráticas” que habría liderado Bolsonaro en ese momento con el objetivo de consolidar “su permanencia ilegítima al mando del país y el debilitamiento de las instituciones públicas, negando el principio de alternancia democrática, la soberanía popular y el equilibrio de poderes”. A la vez, asegura que, para cometer esos delitos, el expresidente utilizó “agentes, recursos y poderes del Estado”, lo que le permitió “propagar narrativas falsas, provocar inestabilidad social y defender medidas autoritarias”, además de deslegitimar el sistema electoral.

Además, en nuestro suplemento Mundo:

En el plano local, les contamos los detalles de la elección de Mariana Mota para ocupar la vacante que dejó Wilder Tayler tras renunciar al directorio de la Institución Nacional de Derechos Humanos. La edición también incluye novedades respecto del debate sobre el proyecto de ley de eutanasia, que este miércoles comenzará a votarse en la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social de la Cámara de Representantes, y cómo se configura el panorama previo al lanzamiento oficial del diálogo social después de que los partidos Nacional, Colorado e Independiente e Identidad Soberana anunciaron que no formarán parte.

A modo de bonus track: el Instituto Nacional de Evaluación Educativa investigó a las escuelas con resultados mejores de los esperados para saber qué factores influyeron en los desempeños y puso todos los hallazgos en un nuevo informe.

Hasta mañana.