La Ley de Vivienda Promovida no sólo ha estado lejos, muy lejos, de contribuir a garantizar la asequibilidad a la vivienda, sino que ha ubicado un derecho básico en el centro del intercambio comercial, y todo esto con financiación estatal.
Cuestionar la extracción de petróleo en la selva no debería ser sinónimo de oponerse frontalmente y negar a las poblaciones de las comunidades afectadas la única fuente de ingresos que les queda en este momento
Los militares están siendo procesados, formalizados y condenados en la actualidad, con avanzada edad, porque se refugiaron en la Ley de Caducidad y en tecnicismos jurídicos
Es necesario destacar cómo algunos fenómenos observados en América Latina durante décadas, como la política de externalización de las fronteras de Estados Unidos y la injerencia de este país en sus políticas migratorias, se han extendido a aliados que históricamente se han considerado simétricos.
Sólo cuando asumamos la situación de calle como problema que involucra a toda la sociedad, producto de un sistema que nos expulsa, estaremos en condiciones de construir salidas dignas de la situación de calle.
La lucha contra el hambre requiere un enfoque integral que considere no sólo la disponibilidad de alimentos, sino también su accesibilidad, utilización y estabilidad en contextos cambiantes.
Está muy bien reciclar, y que las intendencias en cierta medida participen en esta tarea, pero siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones y se garantice que la recuperación de objetos y materiales tengan un destino útil.
Violencia letal, lavado de activos y corrupción son tres pilares para ejercer timón y expresión de firmeza. Existe ya un enfoque integral que supera e intenta nuevos caminos sobre lo hecho.
Es pertinente tener a Luis Pérez Aguirre, presente hoy, porque los nuevos desafíos que presenta nuestra sociedad requieren reflexión y praxis, como lo testimonia su vida, y porque nos mostró que es posible vivir con coherencia.