Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • La película Un mundo recobrado y la política del recuerdo

    La coproducción uruguayo-argentina Un mundo recobrado comienza anunciando un dilema. Si cuenta la historia desde un recuerdo de la infancia, el relato será idealizado, sin matices. Si lo hace desde la mirada de la mujer adulta, las contradicciones de la historia podrían apagar el brillo del recuerdo. De esta manera, Laura Bondarevsky abre paso a la reconstrucción de Yenia Dumnova, una mujer que creció durante la Segunda Guerra Mundial en la Unión Soviética, vivió luego el golpe de Estado en Uruguay, el de Chile y el exilio en Europa. Allí Yenia conocería a la directora de esta película, quien pronto la adoptó como su abuela.

    21.7.25 | CINE, TV, STREAMING | Noticia
  • Alarma: expertos prevén que para 2100 Uruguay tendrá solamente dos millones y medio de directores técnicos

    El bajo crecimiento de la población uruguaya, que dentro de muy poco se transformará en decrecimiento, es una asunto que preocupa a gobernantes, expertos y a la ciudadanía en general. Es que las bajas tasas de natalidad que se esperan para las próximas décadas podrían generar varios inconvenientes, entre ellos, que Uruguay dejaría de tener tres millones y medio de directores técnicos. “Es una situación realmente preocupante. Si esto sigue así, para el año 2100 tendríamos solamente dos millones y medio de directores técnicos. Sería un golpe durísimo para nuestra cultura futbolística”, alertó un experto en deportes y demografía.

    21.7.25 | HUMOR | Noticia
  • El sindicato de jugadores se le planta a la FIFA

    Nerón, el mítico y poco prestigioso emperador romano, vivió, murió, gobernó, mató y hasta probablemente quemó su ciudad, pero la existencia le quedó incompleta. Mala suerte: se perdió el fútbol. ¿Se lo perdió? Las cronologías del devenir humano dicen que así es. Pero la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales (Fifpro) parece anunciar que no. Que Nerón o alguien similar habita en la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) y que la oportunidad del fútbol la desplegó, por ejemplo, en el primer Mundial de Clubes, desarrollado hasta el 13 de julio en Estados Unidos. Proclama un comunicado firmado por el argentino Sergio Marchi, titular de Fifpro: “Lo que se presentó como una fiesta global del fútbol no fue más que una ficción montada por FIFA, impulsada por su presidente, sin diálogo, sin sensibilidad y sin respeto por quienes sostienen el juego con su esfuerzo cotidiano. Una puesta en escena grandilocuente que recuerda inevitablemente al ‘pan y circo’ de la Roma de Nerón, entretenimiento para las masas mientras detrás del telón se profundiza la desigualdad, la precariedad y la desprotección de los verdaderos protagonistas”.

    20.7.25 | FÚTBOL | Noticia
  • La Copa Nacional de Clubes ya tiene a sus finalistas

    El camino a la final de la Copa Nacional de Clubes A está en sus últimas paradas. La “orejona”, ese trofeo que habla de la gloria de los cuadros del interior del país, está próxima a definirse. Lejos queda aquel comienzo, a finales de abril, y cerca está la final que jugarán, por primera vez en sus historias, Río Negro de San José y Universitario de Salto.

    20.7.25 | FÚTBOL | Noticia
  • Un niño de 2 años se cayó del Gusano Manzana y se encuentra estable en CTI

    Un niño de 2 años y su padre sufrieron diversos politraumatismos luego de tener un accidente en el Gusano Manzana, en el Parque Rodó, este sábado. El niño sufrió fractura de cráneo, pero se encuentra estable en CTI, según informó el domingo Subrayado.

    20.7.25 | SOCIEDAD | Noticia
  • Copa América femenina: Uruguay expectante en la fecha libre

    En la Copa América femenina quedan dos fechas para culminar la fase de grupos y todo está abierto. Salvo Perú y Bolivia, que están eliminados en sus grupos, el resto mantiene las chances intactas de pelear por el título.

    20.7.25 | FÚTBOL FEMENINO | Noticia
  • Copa Nacional de Clubes: cuatro clubes en busca de la final

    Durante este sábado y domingo se habrán de conocer los finalistas de la vigesimoprimera edición de la Copa Nacional de Clubes A, que no es otra cosa que la vieja Copa de Clubes Campeones del Interior, surgida en 1965 bajo la idea del periodista Efraín Martínez, que, a imagen y semejanza de la Copa Libertadores de América —que por esos años ya ganaba prestigio en el mundo del fútbol—, quiso realizar para todas las ciudades y departamentos de Uruguay un campeonato entre sus clubes campeones. Sin dudas que funcionó y durante años fue conocida también como Copa El País por el diario en donde trabajaba Martínez y desde donde se la apoyó.

    19.7.25 | FÚTBOL | Noticia
  • Por mal camino

    Es normal que desde la oposición se rechace un proyecto de ley presentado por el oficialismo. En cambio, resulta insólito que fuerzas políticas opositoras se nieguen a participar en un intercambio preparatorio, como lo hicieron a comienzos de esta semana los partidos Nacional, Colorado, Independiente e Identidad Soberana, convocados a dialogar sobre las políticas para la infancia, la protección a trabajadores activos, el desarrollo del Sistema Nacional Integrado de Cuidados y las normas en materia de jubilaciones y pensiones.

    19.7.25 | EDITORIAL | Opinión
  • Activismo gráfico y literatura: Casa de Balneario/Germán Di Pierro

    En diciembre de 2018 los documentos oficiales dejaron en evidencia que Germán Di Pierro, escritor con dos libros de cuentos publicados, era la persona detrás de Casa de Balneario, la firma que tapizaba varias paredes de Montevideo. Una obra suya había sido seleccionada para el Premio Nacional de Artes Visuales y poco después sería una de las distinguidas por el jurado. Desde entonces, el artista siguió pegando sus pósteres no sólo en Montevideo, sino en distintas ciudades de la región y de Europa. Hace unas semanas lanzó Trabajo para alquilar, un libro en el que recopila la parte de su arte urbano que cuestiona más directamente las injusticias y paradojas del mundo laboral.

    18.7.25 | LIBROS › ENTREVISTAS | Noticia
  • Copa América: Uruguay enfrentará a Perú sin margen de error

    Uruguay disputará su tercer partido de la Copa América femenina, que se está jugando en Ecuador, el viernes a las 18.00 ante Perú en el estadio de Independiente del Valle, con la necesidad de un triunfo para seguir luchando por la clasificación. Las dos mejores de cada serie avanzarán a semifinales y las terceras clasificarán a un partido para buscar el quinto puesto.

    17.7.25 | FÚTBOL | Noticia
  • Manini Ríos conversó con Orsi en Torre Ejecutiva sobre el diálogo social y la ley de Presupuesto

    Continúan las reuniones que programó el gobierno con la oposición para intercambiar sobre diferentes temas de coyuntura nacional. Este jueves, tras dialogar con el líder del Partido Independiente (PI), Pablo Mieres, y con el secretario general del Partido Colorado (PC), Andrés Ojeda, el presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió en la Torre Ejecutiva al líder de Cabildo Abierto (CA), Guido Manini Ríos.

    17.7.25 | GOBIERNO NACIONAL | Noticia
  • Futuros recuerdos

    Un rostro aparece en la pantalla. Tiene ojos que parecen hablar, una piel que refleja experiencias, una media sonrisa que me interroga. Podría ser cualquier persona: una colega de Singapur, una abogada de Oakland, el primo de un amigo de Montevideo, aquel taxista en Porto Alegre o esa historia que sigue en Lausana. Pero no es nadie; ese rostro no existe, nunca existió. No tiene memoria ni pasado, tampoco lenguaje. Es apenas un destello matemático: una imagen fabricada por un algoritmo que aprendió a imitar lo humano con una destreza inquietante.

    17.7.25 | REPORTAJE | Lento
  • Están entre nosotros

    En un mundo desbordado por el flujo constante de información en el que, sin embargo, hay documentos secretos, reservados o confidenciales, entender la inteligencia de Estado requiere algunas precisiones. Los agentes oficiales de inteligencia de todos los Estados viven y se desempeñan en sociedad como cualquier persona. Podría ser yo, podrías ser vos o tu vecino. “A pesar de que existe en ella una buena dosis de comprensible misterio, la inteligencia es una cosa simple. Como actividad es simplemente la búsqueda de cierto conocimiento; como fenómeno, es la información resultante”, detalla Sherman Kent, analista de la Oficina de Servicios Estratégicos y la Agencia Central de Inteligencia estadounidenses, en su obra Inteligencia estratégica.

    17.7.25 | REPORTAJE | Lento
  • Violencias de la envidia

    Voy a empezar por una historia. Quienes la contaron (y fueron muchos) la ubicaron más o menos alrededor del año 1640.

    17.7.25 | ENSAYO | Lento
  • Mujer en llamas

    Mi padre era permisario de un puesto del parque Rodó y yo venía y me sentaba en ese árbol gigante a contemplar la playa, el parque, la gente que pasaba e incluso los corsos de carnaval. Lidia García Millán

    17.7.25 | REPORTAJE | Lento