Buscar en la diaria
Resultados
-
UTU lanzó un concurso para estudiantes de educación media que quieran presentar iniciativas para una mejor convivencia
En el auditorio de la Escuela de Industrias Gráficas, este martes autoridades de UTU presentaron el concurso “Viralizá la convivencia”, lanzado por segundo año consecutivo. “Se trata de un concurso que busca reflexionar sobre el buen relacionamiento en el ámbito escolar, sus desafíos, sus dificultades y las formas de crear buenos climas de convivencia en la escuela”, explicaron en la convocatoria.
-
La sociedad de la nieve ganó seis premios Platino y dos fueron para uruguayos
Este fin de semana se realizó una nueva edición de los Premios Platino, el galardón que celebra al audiovisual iberoamericano en categorías de películas y series. La gran favorita al conocerse las nominaciones era La sociedad de la nieve, la película española con talento uruguayo delante y detrás de cámaras, que cumplió con las expectativas llevándose seis de los siete premios por los que competía, incluyendo el de Mejor película iberoamericana de ficción.
-
Avanzado el segundo tercio del Apertura, Peñarol tomó distancia de su escolta
Se disputó la novena fecha del Torneo Apertura y Peñarol sigue como líder invicto tras superar 3-1 a Boston River y alcanzar los 25 puntos. Progreso, su principal escolta, se llevó un empate del Saroldi y se alejó a cuatro unidades. Nacional, por su parte, goleó de forma contundente 6-2 a Rampla y escaló a la tercera posición.
-
La resistencia: la lucha por mantener el estatus social de los clubes argentinos soportando los embates privatizadores
Acaso ni una voz lo dijo mejor que Luciano Aued. Acaso ni una voz lo dijo mejor porque no es posible decirlo mejor. Acaso nadie lo dijo mejor porque la vida es extraordinaria, pero no siempre pone a la gente de rostro a una verdad y acá Aued, futbolista profesional, tipo de 37 marzos, tejedor de una carrera impecable, logró abreviar una verdad sencilla y gigante. Esta es la verdad que Aued dijo mejor que ni una sola voz: “Yo no sería nadie si los clubes no fueran de la gente”.
-
Cavani y Merentiel le dieron el superclásico a Boca Juniors
Edinson Cavani y Miguel Merentiel le dieron el partido a Boca Juniors, que necesitaba el superclásico como un pan. En realidad, el superclásico siempre es el pan de cada día, el pan rico que venden más allá del río. Lo que no se venden son las almas y el folclore, que poblaron las tribunas del Mario Alberto Kempes para ver a Boca Juniors y River Plate disputar los cuartos de final de la Copa de la Liga Argentina.
-
River Plate y Progreso empataron 2-2 en el Saroldi
River Plate y Progreso jugaron un intenso partido en el Prado, en una hermosa tarde gris montevideana. El gaucho del Pantanoso fue implacable en el primer tiempo, pobló la tribuna que da a la calle 19 de Abril y llevó la bandera de los sartenes. Como si hasta llevaran la ropa colgada en los techos del barrio, el mate de la vecina, la frecuencia fantasma del 89.
-
Bienvenido regreso: reedición de Cualquier niño del norte
“Es la historia de Maica, de su mirada del mundo, de la injusticia, de la pérdida, de la incomunicación. De frenar y mirar a los costados y verse reflejado en los demás, en las angustias y también en las alegrías. Es una historia llena de colores, llena de inquietudes, de preguntas. Maica y su padre, separados por la pérdida, intentan encontrarse. Se miran a los ojos y se preguntan qué puede hacer cada uno. Ojalá algún día podamos ver el mundo como lo ve Maica: un poco torcido, inexacto, borroso, pero también lleno de curiosidad y de amor”. Así define su autor, Sebastián Pedrozo, Cualquier niño del norte, el primero de sus libros en ser publicado, en 2007, por la editorial cordobesa Comunicarte, tras recibir el segundo premio en el concurso Niños del Mercosur, y que también fue traducido al portugués.
-
El Apertura toma forma
Que todo arranque de competencia tiene candidatos, sí. Que de algunos se hable más por poder, también. Y que todo se puede dar vuelta o poner patas para arriba, otra posibilidad. Es lo que ha sucedido en estas ocho fechas del primer torneo del año.
-
Según el filósofo Éric Sadin, aplicaciones de IA como el Chat GPT generarán “un pseudolenguaje industrializado” y con “olor a muerto”
El filósofo y escritor francés Éric Sadin es el principal referente en el mundo del pensamiento crítico sobre los impactos de la tecnología en la sociedad y la vida cotidiana de los individuos. Autor de varios libros traducidos al castellano y editados por Caja Negra, desde fines de 2022 está especialmente preocupado por el vertiginoso desarrollo de la inteligencia artificial (IA) generativa, que, según su análisis, tendrá impactos sumamente negativos en varios niveles, como las capacidades intelectuales y creativas.
-
Un recorrido por los bares de Colonia del Sacramento del siglo XX
Los bares, en el siglo XX, fueron los sucedáneos de las pulperías. Hasta fines del 1800 funcionaron estos sitios de reunión, donde se produjo una particular sociabilidad masculina. Y esta masculinidad operó como un motivo de unión entre el dueño y sus parroquianos. El bar Vardacosta, por ejemplo, en las décadas finales del siglo XX emitió de manera jocosa un “Carnet para casados/Permiso especial”. Al dorso venía este texto: “Yo, Señora ..., legalmente casada con el Sr..., hago constar por el presente que autorizo a mi esposo para que se divierta todo cuanto quiera y pueda, beba, trasnoche, juegue y se distraiga con cuantas señoras y señoritas se le presenten”.
-
Paredes del Cordón en la Bienal de Venecia
Abre al público la 60ª Bienal de Venecia, la cita más importante del arte contemporáneo. El representante de Uruguay, Eduardo Cardozo, ha pergeñado una instalación ambiciosa, junto a un equipo integrado por la curadora Elisa Valerio, el fotógrafo Álvaro Zinno y las restauradoras Mechtild Endhardt y Claudia Frigerio. En Latente entran en juego el veneciano Tintoretto (1518-1594), la técnica stacco de traslado de frescos, el propio taller del artista en el Cordón y sugerentes empleos de telas y luces. De eso hablamos con Cardozo.
-
Con la artista visual Natalia de León, de la colectiva feminista Coco: “El arte está enfermo de patriarcado y colonialismo”
¿Cuántos museos, calles y escuelas tienen nombre de mujer? Esta es una de las preguntas que se hicieron las artistas visuales Natalia de León, Catalina Bunge, María Mascaró y Lucía Erlich antes de formar la Colectiva Coco, que nació en 2016.
-
Se juega la novena fecha del Apertura
La fecha 9 del Torneo Apertura se inicia este viernes con el partido que jugarán Racing y Cerro a las 13.30 en el Parque Roberto. Cerro, que tras ganar el clásico volvió a perder puntos, no encuentra la llave del sótano. Racing, una revelación silenciosa, viene haciendo buenos papeles desde la asunción de Eduardo Espinel y una muy interesante actuación en la Copa Sudamericana: después de empatar con Corinthians y vencer de visitante a Argentinos Juniors, deberá jugar el jueves en Asunción frente al Nacional paraguayo.
-
Nacional denunció a Edgardo Lasalvia por declaraciones que hizo en un medio radial y Fiscalía lo citó
Nacional denunciará a Edgardo Chino Lasalvia, según comunicó a través de una misiva difundida en sus redes sociales, luego de que el representante expresara, en declaraciones radiales: “Yo llegué a poner plata para corromper a un juez en un Peñarol-Nacional hace como diez años”. Por esta situación, el fiscal Fernando Romano actuará de oficio y citará a Lasalvia a la Fiscalía.
-
Demasiado sol: una novela breve
Como se sabe, la exposición prolongada al sol puede provocar diversas complicaciones físicas, tales como fiebre, daño cerebral, insuficiencia funcional de algún órgano e incluso la muerte. Al margen de la lectura clínica del fenómeno, la insolación en sí no es otra cosa que una manifestación del poder del llamado Astro Rey sobre la sempiterna fragilidad del cuerpo humano, una recordación de que toda vida está regida y determinada por coyunturas externas, tan caprichosas como inevitables, y que basta la fuerza de unos rayos solares atravesando el cuero cabelludo de un mortal para descomponerlo o desaparecerlo.