Buscar en la diaria
Resultados
-
Álvaro Mariño será el jefe de la seguridad presidencial: perfil y tareas de un puesto que cobró relevancia tras Astesiano
El cargo de jefe del Servicio de Seguridad Presidencial (SSP) cobró relevancia durante la actual administración, encabezada por el presidente Luis Lacalle Pou. El rol protagónico que tuvo Alejandro Astesiano durante los primeros años de la gestión, que se fue conociendo a raíz de las causas judiciales en las que se vio envuelto, le dieron otro lugar a ese puesto, que a partir del 1º de marzo será ocupado por Álvaro Mariño, una de las personas más cercanas al presidente electo, Yamandú Orsi, y que los acompañó como su seguridad personal durante toda la campaña en las últimas elecciones.
-
Lacalle Pou reglamentó la nueva ley de medios a dos semanas del traspaso de mando
A 16 días del traspaso de mando, el presidente Luis Lacalle Pou firmó —el pasado jueves— el decreto reglamentario de la nueva Ley de Medios, que fue promulgada en octubre del año pasado y que derogó la anterior Ley de Medios aprobada en 2014 durante el gobierno frenteamplista de José Mujica. El designado secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, había cuestionado días atrás la oportunidad de este decreto, dado que el plazo máximo para la reglamentación de la ley era el 21 de abril de 2025.
-
Cámaras empresariales se reunieron con Lacalle Pou para felicitarlo por su gestión
“Tendrías que haber venido de short para hacer unos 400 metros”, le dijo una muchacha al presidente, Luis Lacalle Pou, este martes de tarde en la pista de atletismo Darwin Piñeyrúa. El mandatario asistió al recinto ubicado en Parque Batlle para la inauguración de la remodelación de la pista, pero sobre todo por el nuevo sistema de luces, que fue encendido en su presencia. En la recorrida no faltaron las selfis de rigor, los comentarios humorísticos a unos niños que tenían camisetas de Peñarol -Lacalle Pou es de Nacional- y las charlas con Sebastián Bauzá, secretario nacional del Deporte, sobre el buen estado de las obras. Esta fue una de las últimas salidas públicas del presidente antes del cambio de mando del 1° de marzo. Pese a eso, declinó hablar con la prensa.
-
Primeros cruces en la nueva legislatura entre legisladores del FA y la coalición por proyecto de seguro de paro a Schneck
La Cámara de Diputados tuvo este martes la primera sesión de la nueva legislatura, inaugurada con la votación del proyecto de decreto enviado por el Poder Ejecutivo para extender “por razones de interés general” el seguro de paro a un grupo de trabajadores de la empresa Schneck hasta el 31 de marzo. La iniciativa estuvo en medio de la polémica en el final del anterior período legislativo y no se salvó de los cruces y las críticas en el primer día de trabajo del nuevo Parlamento.
-
Ministerio de Ambiente detectó plaguicidas prohibidos desde hace décadas, entre más incumplimientos, en la cuenca del río Santa Lucía
¿La crisis que tuvo lugar en 2023 fue efectivamente del agua o hídrica, como se la denominó, o se trató de una crisis −aún vigente y más amplia− que versa sobre cómo manejamos los sistemas que nos rodean, de los que formamos parte y dependemos? Esta fue una de las preguntas que intentamos poner sobre la mesa en la diaria durante aquellos meses en los que el agua no potable salía por las canillas de la mitad de la población que vive en nuestro país, que los cursos de agua se transformaron en tierras resquebrajadas, junto con una larga lista de consecuencias. Este mes −un año y cinco meses después de que el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, dejó sin efecto el decreto por el que se declaró la emergencia hídrica en la zona metropolitana− el Ministerio de Ambiente (MA) publicó en el Observatorio Ambiental Nacional un documento denominado Plan de monitoreo del río Santa Lucía: Informe de actividades y presentación de resultados del año 2023, elaborado por la Dirección Nacional de Control y Evaluación Ambiental.
-
El Frente Amplio marca la “hoja de ruta” para negociar cargos y designaciones con la coalición
El Frente Amplio (FA) planea dar este lunes el “puntapié inicial” al período legislativo con una reunión de las bancadas interpartidarias en el Palacio Legislativo. El encuentro, que será guiado por la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, y Alejandro Sánchez, primer senador y el próximo secretario de Presidencia desde el 1° de marzo, servirá para definir una “hoja de ruta en común”.
-
Mujica dijo que las autoridades de Venezuela, Nicaragua y Cuba “no iban a venir” a la asunción de Orsi
El expresidente José Mujica fue este sábado a la asunción del nuevo Parlamento y, al retirarse, habló con Telemundo y Telenoche. Consideró que la nueva legislatura será “interesante”. “Es un tiempo nuevo, hay mucha renovación”, dijo, y deseó que los nuevos parlamentarios “se den cuenta y acompañen las salidas del país. La economía tiene que crecer para tener con qué repartir, sino lo demás es verso”.
-
Los fondos ganaderos son una caja de Pandora
Las derivaciones judiciales y políticas por el caso de Conexión Ganadera son cada vez más significativas. La Fiscalía decidió sumar funcionarios para colaborar con la investigación del fiscal Enrique Rodríguez, mientras se acumulan denuncias de los más de 4.200 ahorristas estafados. Los principales responsables del fondo de inversión ganadera –Pablo Carrasco, su esposa Ana Iewdiukow y la viuda de Gustavo Basso, Daniela Cabral– deberán presentarse este lunes 17 ante un juzgado de Crimen Organizado.
-
FA y coalición se alistan para una “dura” batalla legislativa
Comienza la nueva legislatura y el escenario está planteado: el gobierno de Yamandú Orsi no la tendrá nada fácil para incorporar rápidamente los cambios que prometió en campaña en tanto y en cuanto signifiquen modificar leyes aprobadas por la coalición.
-
Una transición, muchas ventanas al conflicto
El lunes 25 de noviembre de 2024, los políticos ganadores y los perdedores de los comicios del domingo 24, los periodistas, los analistas y la ciudadanía empezamos a hablar de transición. Es febrero de 2025 y seguimos haciéndolo.
-
Lacalle Pou no firmó invitaciones para el cambio de mando a gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua
Los preparativos para el acto de asunción de Yamandú Orsi como presidente de la República, el sábado 1° de marzo, están en marcha, y como parte de ese proceso el actual gobierno envió invitaciones a gobiernos y mandatarios extranjeros a participar. Usualmente, las autoridades del gobierno electo comunican las invitaciones que quieren cursar, y así se hizo en esta oportunidad, y es la actual cancillería la que concreta las invitaciones de Estado, previa firma del presidente en funciones.
-
En los pasillos judiciales se comenta
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Cosse celebró el archivo por segunda vez de la causa del Antel Arena y dijo que se trató de una “operación política”
A mediados de marzo del año pasado, cuando el escenario político comenzaba a tomar color de cara a la campaña electoral para las elecciones internas y las nacionales, el presidente Luis Lacalle Pou le pidió al directorio de Antel que “agotara todas las instancias” de la causa del Antel Arena.
-
Arribaron a Uruguay los restos del soldado fallecido en el Congo
Este jueves, pasadas las 11.30, arribaron a Uruguay los restos del soldado de 1ª Rodolfo Cipriano Álvarez Suárez, fallecido el 25 de enero en la República Democrática del Congo, en los enfrentamientos con el grupo rebelde M23 –conocido también como Movimiento 23 de Marzo–, mientras servía en la Misión de las Naciones Unidas.
-
Fiscalía archivó otra vez la causa Antel Arena tras pedido de reexamen
El fiscal de Delitos de Lavado de Activos Enrique Rodríguez dictaminó este jueves el archivo de la causa iniciada por el directorio de Antel por la construcción del Antel Arena, ratificando lo determinado por el fiscal de Delitos Económicos Alejandro Machado.